¿Cuáles son las nuevas tendencias en la administración de empresas?

Nov, 12 2025
por Nicolas Fierro

Antes y ahora: cómo ha cambiado la administración

Siempre que hablamos de administración, pensamos en estrategia, liderazgo y decisiones. Sin embargo, la idea de administrar ha cambiado mucho. Antes, las empresas se centraban en la eficiencia interna, organizar recursos, controlar inventarios, ser rentables y cumplir objetivos anuales. Era una gestión más cerrada, con jerarquías y sin muchos cambios.

Ese enfoque ya no funciona por sí solo. Ahora, la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y la inteligencia artificial están redefiniendo lo que significa dirigir una empresa.

La gestión actual va más allá de solo dar órdenes; se trata de anticipar los cambios, ser innovador y adaptarse. Las decisiones se toman analizando datos, conociendo al cliente, evaluando las tendencias del mercado y usando la tecnología.

Esto marca un antes y un después en la profesión. En el contexto colombiano, esta evolución se traduce en una demanda concreta, el perfil del administrador que busca el mercado ha cambiado radicalmente. Impulsadas por el comercio digital, la automatización y la globalización, las empresas locales ahora requieren profesionales que no solo gestionen, sino que innoven y lideren la transformación, lo que impacta directamente la valoración del profesional y sus oportunidades de empleo como administrador de empresas.

¿Qué hay de nuevo en el mundo de la administración?

En los últimos años, la administración ha pasado de ser tradicional a ser más estratégica, tecnológica y centrada en las personas.

Estas son las 5 nuevas tendencias en administración de empresas que marcan ese nuevo camino:

Transformación digital:

Oficinistas usando la tableta

Ya no es opcional, es obligatorio. No basta con estar en internet o usar herramientas básicas, hay que integrar sistemas de gestión (ERP, CRM, BI), analizar datos al momento y automatizar procesos.

Según el Think Digital Report 2024, el 76 % de las empresas colombianas ya empezó su transformación digital, aunque muchas están aún en etapas iniciales. Esto significa que los profesionales con habilidades en innovación, tecnología y análisis tienen una gran ventaja.

Lo digital no reemplaza al administrador, sino que le brinda herramientas poderosas para tomar mejores decisiones, gestionar con mayor eficiencia y anticiparse a las necesidades del mercado.

Inteligencia artificial y análisis de datos:

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa del futuro, sino una fuerza que impulsa a las empresas actualmente. Los administradores trabajan con chatbots, algoritmos, herramientas que identifican patrones, optimizan procesos y mejoran la experiencia del cliente.

Según Microsoft e IDC, el 82 % de las grandes empresas colombianas quiere invertir más en IA en los próximos años, y buscan gente que sepa entender y usar sus resultados.

Así nace el administrador digital, un profesional que combina gestión, tecnología y análisis. Conoce la estrategia, pero también domina los datos y las herramientas tecnológicas para lograr resultados.

Flexibilidad laboral y talento digital:

La pandemia aceleró una tendencia que ya se venía gestando, el trabajo remoto, los equipos multiculturales y las estructuras empresariales menos jerárquicas. Ahora se busca gente flexible, que piense por sí misma, sea autónoma y sepa usar herramientas digitales.

El administrador moderno no solo lidera equipos, sino que inspira, se comunica y adapta la empresa a los nuevos tiempos. Según la consultora EY (Ernst & Young), las empresas colombianas que tienen modelos híbridos y se preocupan por el bienestar de sus empleados han mejorado su productividad hasta en un 30 %.

En este contexto, el talento digital se consolida como un elemento clave en la nueva administración. Ya no basta con adaptarse a los modelos híbridos, los profesionales deben aprender de forma continua y dominar herramientas tecnológicas que potencien su trabajo. Los nuevos administradores entienden que su capacidad para mantenerse actualizados en tendencias de gestión y tecnología es lo que les permitirá sostenerse en un entorno laboral flexible y competitivo

Sostenibilidad y responsabilidad social empresarial (RSE):

El futuro de la administración está ligado a la sostenibilidad. Ya no se mide a las empresas solo por su rentabilidad, sino también por su impacto en el medio ambiente y la sociedad. Ser responsable es una obligación mundial.

Hoy los clientes prefieren marcas transparentes, comprometidas con causas sociales. Por eso, los administradores deben equilibrar los objetivos económicos con los valores, el respeto por el medio ambiente y el bienestar de la comunidad. Esta idea está transformando la forma en que se gestionan las empresas, creando un nuevo tipo de líder más consciente, humano y sostenible.

Cultura organizacional ágil y liderazgo adaptativo:

Las empresas más exitosas de hoy prosperan en un entorno dinámico adoptando una cultura ágil. Esta cultura fomenta activamente la colaboración, la innovación y la capacidad de respuesta rápida, en lugar de depender de jerarquías rígidas.

El motor de esta cultura es el liderazgo adaptativo. El rol del líder se ha expandido, más que solo dirigir, ahora se enfoca en ser empático, comunicar eficazmente y ver los errores como oportunidades de aprendizaje.

Un líder adaptativo sabe cómo ajustar el rumbo estratégicamente, motivar a su equipo y usar los recursos digitales para optimizar los resultados. Esta combinación de cultura ágil y liderazgo adaptativo se ha vuelto una ventaja competitiva crucial.

Cómo es el nuevo administrador

Con todo esto, el perfil de un administrador de empresas ha cambiado. Ahora no se busca solo a alguien que dirija, sino a alguien que conecte a las personas, los datos, la tecnología y la estrategia.

El nuevo administrador tiene:

  • Visión estratégica para encontrar oportunidades de crecimiento.
  • Conocimientos de tecnología, entendiendo herramientas de gestión, análisis de datos y automatización.
  • Una mente innovadora, dispuesto a probar y aprender.
  • Un liderazgo humano, que se preocupa por el bienestar de su equipo.
  • Un compromiso ético y sostenible, entendiendo el impacto de las decisiones en la sociedad.

Este perfil profesional de un administrador de empresas se caracteriza por su capacidad para anticiparse a los cambios del entorno y adaptarse a las tendencias de la administración de empresas, que hoy combinan tecnología, sostenibilidad y pensamiento estratégico.

Más que dirigir, el nuevo administrador conecta la visión empresarial con la realidad del mercado, identificando oportunidades que impulsen la competitividad organizacional.

Esa combinación de visión global y dominio digital influye directamente en aspectos clave como la empleabilidad y la remuneración. Por eso, al preguntarse cuánto gana un administrador de empresas en Colombia, es importante considerar que quienes lideran con estas competencias acceden a mejores oportunidades de empleo como administrador de empresas y a posiciones con mayor proyección profesional.

¿Cómo puedo convertirme en un administrador de empresas innovador?

Si quieres estudiar administración o ya te interesa este mundo, puedes prepararte y destacar así:

  1. Aprende a usar herramientas digitales: desde plataformas de gestión hasta software de análisis.
  2. Desarrolla tu capacidad de análisis y tu creatividad: comprender los datos, pero también innovar a partir de ellos.
  3. Mejora tus habilidades sociales: liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y capacidad de adaptación.
  4. Acércate al mundo empresarial: busca prácticas, proyectos, mentorías o ferias.
  5. No dejes de aprender: actualizarse es esencial para mantenerte vigente

El cambio es inevitable, pero prepararse hace la diferencia. Quienes se capaciten en estas nuevas tendencias en la administración serán los que lideren las empresas en los próximos años.

ESEIT es la clave que necesitas

En este nuevo panorama, estudiar Administración de Empresas en un lugar con una visión moderna, tecnológica y práctica puede marcar la diferencia.

El Pregrado Presencial en Administración de Empresas de ESEIT ofrece una formación completa que une la teoría con la práctica y las tendencias administrativas.

Su plan de estudios está diseñado para desarrollar el Talento Directivo 5.0, formando profesionales con una mentalidad global, digital y sostenible. El programa se centra en áreas clave como Inteligencia Artificial aplicada a los negocios, Marketing Digital y Comercio Electrónico, y Sostenibilidad Corporativa, preparando a los estudiantes para las nuevas tendencias en administración de empresas.

Además, el claustro docente está compuesto por directivos y emprendedores en activo, lo que permite una conexión directa con la realidad del mercado laboral desde el primer día.

Todo esto se complementa con un aprendizaje experiencial a través de Retos de Innovación con empresas reales, simuladores de negocio y una clara orientación al emprendimiento, fortaleciendo las habilidades necesarias para destacar en el mundo empresarial actual.

Conclusión

La administración está cambiando más que nunca. La tecnología, la inteligencia artificial y los nuevos comportamientos sociales han creado un mundo donde la innovación y la adaptabilidad son clave.

El profesional que combine estrategia, ética y tecnología será quien marque la diferencia en los próximos años. Las tendencias en la administración no son solo modas, sino una nueva forma de entender el liderazgo.

¿Listo para dar el siguiente paso? Descubre más sobre el perfil profesional de un administrador de empresas en Colombia y cómo nuestros programas pueden impulsar tu carrera. 

Con el diligenciamiento del presente formulario Autorizó de manera voluntaria, explicita, informada e inequívoca de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y su decreto reglamentario 1377 de 2013, y demás normas sobre protección de datos, el tratamiento de mis datos personales a ESEIT – Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología. Declaró que conozco mis derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de datos, los cuales podrán ser ejercidos enviado una solicitud al domicilio de ESEIT en la carrera 11 No 80 – 57 de la ciudad de Bogotá D.C. – Colombia, o mediante correo electrónico a sgeneral@eseit.edu.co . También sé que podré presentar solicitudes relacionadas con este asunto ante la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC.

Entiendo que la información recopilada será utilizada por ESEIT para los siguientes propósitos:

  • Administración académica y gestión de la relación estudiante-institución.
  • Prestación de servicios educativos y extracurriculares.
  • Comunicación con los estudiantes, profesores, administrativos y otros miembros de la comunidad institucional.
  • Envió de ofertas académicas de ESEIT o instituciones aliadas, de aquellos productos y servicios similares a los contratados.
  • Envió de información y ofertas de terceras empresas adecuados a los intereses de las personas.
  • Mejorar la experiencia del usuario de la página Web.
  • Cumplimiento de obligaciones legales y reglamentarias.
  • Mejora de nuestros programas académicos y servicios.

ESEIT, está comprometida con el respeto y la protección de la privacidad de los datos de nuestra comunidad universitaria y sus visitantes, para mayor información sobre nuestra política de protección de datos de click en el siguiente link Conoce los términos y condiciones.

Te damos la bienvenida al canal de WhatsApp ESEIT

Estamos listos para brindarte asesoría personalizada, selecciona la opción de tu interés para empezar a chatear con nosotros.

  • Quiero estudiar en ESEIT
  • Quiero homologar mi título SENA
  • Quiero ampliar la información sobre un programa
  • Quiero conocer las fechas de inscripción para nuevos estudiantes
  • Quiero conocer el precio de un programa
  • Quiero conocer los requisitos y proceso para matricularme
  • Quiero conocer las opciones de financiación
  • Quiero referir a un amigo
  • Quiero información sobre rematrícula
  • ¿Dónde está ubicada la universidad?
  • Horario de atención en ESEIT
  • Inquietudes con notas o profesor
  • Quiero conocer las fechas de ingreso para estudiantes activos
  • Certificados y cambios de horario
  • Tengo problemas con el pago de mi matrícula