""

Administración de Empresas presencial

SNIES: 111071 Resolución 3479 del 16 de marzo de 2022 del Ministerio de Educación Nacional (Vigencia 7 años).
Pregrado
Modalidad: Presencial.
Jornada: Nocturna.
8 semestres 
140 créditos 
 

Déjanos tus datos y recibirás más información sobre el programa de tu interés

    Al hacer clic en Regístrate, aceptas que ESEIT Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología, almacene y procese la información personal suministrada arriba para proporcionarte el contenido solicitado.


    Descripción

    El Administrador de Empresas tiene la capacidad de ejercer con pericia el direccionamiento, la supervisión y control de los diferentes procesos y demás actividades propias de un directivo en un alto cargo dentro de su organización. Conocerá disciplinas afines que lo ayudarán a desempeñarse como un profesional íntegro capaz de enfrentar los demandantes retos que las organizaciones generen en el contexto internacional. Algunas de estas disciplinas son: economía, finanzas, administración, derecho, evaluación de proyectos, entre otros.


    Presencial

    Con un total de 140 créditos distribuidos en 8 semestres, el programa Administración de Empresas Presencial comprende asignaturas básicas, disciplinares e institucionales incluyendo un trabajo de grado que se denomina Proyecto Integrador.

    Aspectos diferenciales

    Formación en mercadeo

    Opción de profundización en Marketing Digital.

    Posibilidad de acceder en algunos cursos por mediación tecnológica.

    Obtén Nivel B1 de inglés blended en curso de aprendizaje por plataforma europea y acompañamiento docente.

    Competencias a desarrollar

    Con nuestro programa de Administración de Empresas, saldrás teniendo estas competencias:

    Liderazgo

    Tu labor será motivar, comprometer y orientar el trabajo de equipos hacia objetivos comunes, con la capacidad de administrar y desarrollar el talento humano.

    Pensamiento emprendedor

    Determinarás un conjunto de estrategias para iniciar proyectos fundamentados en el análisis, brindándote la capacidad de detectar idea.

    Aprendizaje

    Basado en problemas reales

    Innovación

    Mediante técnicas de ideación y prototipado

    Trabajo de grado

    Basado en un proyecto integrado a través de metodología de I+D+i (Investigación – Desarrollo – Innovación)

    Perfil del egresado

    El profesional en Administración de Empresas estará en capacidad de:

    • Aplicar conocimientos científicos, para mejorar o formular nuevos servicios.
    • Contribuir con el desarrollo económico y social del país, aplicables a industrias que generan productos y servicios de talla mundial.
    • Generar valor agregado a los procesos llevados a cabo en las industrias, cada vez más prometedoras.
    • Generar valor de nuevo paradigma de globalización enfocado al desarrollo de nuevos servicios y mercados dinámicos, competitivos y sostenibles.

    Herramientas esenciales de formación

    Estrategias de emprendimiento

    Blackboard Collaborate Ultra

    Licencias Plataforma Altissia

    Plan de estudio

    Contamos con un programa con el que pondrás rumbo hacia un viaje de aprendizaje único y personalizado perfectamente adaptado a tus necesidades.

    Semestre 1

     Ciencias básicas:

    Matematicas

    Disciplinar:

    Principios de Administración
    Fundamentos Contables

    Institucional:
    Cátedra ESEIT I
    Taller de Argumentación
    Estrategias de Formación Virtual

    Semetre 2

    Ciencias Básicas:
    Estadística

    Disciplinar:
    Planeación y dirección administrativa
    Derecho Comercial
    Fundamentos de Economía
    Gestión Logística
    Mercadeo

    Institucional:
    Electiva de formación humanista I:
    Herramientas computacionales

    Semestre 3

    Ciencias Básicas:

    Matemáticas II

    Disciplinar:
    Organización y Control Administrativo
    Derecho Laboral
    Microeconomía
    Contabilidad financiera
    Costos y Presupuestos

    Institucional
    Cátedra ESEIT II

    Semestre 4

    Disciplinar:
    Administración del Personal
    Derecho Tributario
    Macroeconomía
    Análisis Financiero
    Gestón de Procesos
    Investigación de Mercados

    Institucional:
    Electiva de formación humanista II:
    Introducción a I+D+I

    Semestre 5

    Ciencias Básicas:
    Métodos cuantitativos para Administración

    Disciplinar:
    Economía Internacional
    Matemática Financiera
    Gestión de la Producción
    Gestión de Servicios
    Énfasis I: Marketing Digital
    Énfasis II: Gestión Financiera I
    Énfasis III: Gestión Pública I

    Institucional:
    Iniciación y Planeación de Proyectos

    Semestre 6

    Disciplinar:
    Sistemas Integrados de Gestión
    Planeación Estratégica
    Gestión Financiera
    Gestión de la Tecnología
    Negocios Internacionales
    Énfasis I: Marketing Digital II
    Énfasis II: Gestión Financiera II
    Énfasis III: Gestión Pública II

    Institucional:
    Cátedra ESEIT III
    Ejecución y Control de Proyectos

    Semestre 7

    Disciplinar:
    Habilidades Gerenciales
    Geopolítica y Globalización
    Mercado de Capitales
    Gestión Ambiental
    Sistemas de Información Gerencial
    Énfasis I: Marketing Digital III
    Énfasis II: Gestión Financiera III
    Énfasis III: Gestión Pública III

    Institucional:
    Métodos y Herramientas para I+D+I

    Semestre 8

    Disciplinar:
    Finanzas Internacionales
    Práctica Empresarial

    Institucional:
    Proyecto Integrador
    Cátedra ESEIT IV

    especializacion alta gerencia bogota