Acerca de Nosotros
En un mundo como el actual, donde las tecnologías de la información desempeñan cada vez un mayor protagonismo en nuestras vidas, se hace más patente que nunca la necesidad de una educación internacional y especializada.
Una institución educativa que capitalice el talento en las áreas STEM y lo conecte
con el tejido empresarial y tecnológico.
Como expertos en formación de ingeniería,tecnología y empresa, ESEIT es ese
lugar. Un nexo. Un cruce de caminos donde los jóvenes encuentran la oportunidad
que buscan y caminan con decisión hacia su futuro.


Creemos que el poder de la información y las conexiones pueden estimular
el crecimiento de todos. Porque estar conectado significa estar más cerca
de todo aquello que de verdad importa. El futuro. El conocimiento. La excelencia.
En ESEIT nos distinguimos por nuestra visión práctica. Como parte de Planeta
Formación y Universidades, contamos con una importante red de colaboración
de empresas nacionales e internacionales, que nos posibilita conocer lo que
el mercado necesita y así mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos.
Favorecemos la creación de oportunidades con impacto, porque sabemos que el
futuro es lo que construimos hoy.
Principios
La Escuela busca la formación integral de sus estudiantes como personas integras, con las
competencias profesionales que contribuyan a la construcción y consolidación de una auténtica
comunidad educativa a través de las funciones sustantivas de la educación superior: la
investigación, la docencia y la proyección social.
Las capacidades institucionales de ESEIT, interactúan de forma dinámica y directa con proceso
formativo de nuestros estudiantes, el objetivo es que cada profesional que formamos logre ejercer
adecuadamente su profesión, respondiendo de manera asertiva a las necesidades de su entorno y
el sector real.
La interacción principal entre las capacidades de la institución se da través del pensamiento crítico,
hilo conductor del pensamiento ESEIT, para transformarse en Pensamiento Emprendedor, objetivo
de la formación en las clases de cátedra de la institución.
De acuerdo con lo anterior la Escuela establece como sus principios básicos y capacidades
institucionales, los siguientes:
• Responsabilidad Social: ESEIT–Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología,
entiende que la responsabilidad es el rasgo principal del individuo libre y consciente, que,
en busca de su propio bienestar, percibe la realidad con amplitud y asume un rol
constructivo y transformador del entorno desde su pensamiento, lenguaje y actuaciones.
Argumenta y relaciona la responsabilidad social como una capacidad que le permite
orientar sus habilidades y fortaleza en el desarrollo del pensamiento emprendedor.
• Ejecución: La ESEIT – Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología, alineando el
proceso formativo con el espíritu emprendedor, inculca en sus estudiantes las habilidades
necesarias para generar propuestas y proyectos que impactan su contexto social y laboral,
9
interpretando e incorporando los conceptos y aspectos esenciales de las capacidades
institucionales.
• Prospectiva: La prospectiva aporta teorías, métodos y herramientas útiles para la
construcción de un futuro deseado. Supone movilizar capacidades sociales (técnicas,
cognitivas, institucionales) para construir visiones compartidas del porvenir, identificar sus
determinantes claves, así como los posibles elementos y factores tanto de ruptura como
de continuidad. En concordancia el estudiante ESEIT, analiza, cuestiona, y proyecta sus
procesos de emprendimiento e innovación, a partir de una comprensión “profunda” del
contexto en el que se vive.
• Pensamiento emprendedor: La Institución entiende que el pensamiento emprendedor es
aquel que conduce los comportamientos del individuo hacia actividades y resultados
generadores de valor. La mente emprendedora comprende los riesgos de sus acciones,
acepta los cambios así como la incertidumbre de la realidad. Por tal motivo, los estudiantes
ESEIT son capaces de realizar análisis (profundos y expeditos), para tomar decisiones
concretas que le permitan actuar de forma eficaz y rápida trasformando sus ideas y
oportunidades en proyectos viables y atractivos.
• Gestión de proyectos: Con esta capacidad, la institución propende que nuestro futuro
egresado en el ejercicio de su profesión logre desarrollar proyectos de innovación y
emprendimiento, manejando recursos, actividades y tiempos en una ruta de trabajo,
eficiente y eficaz que le permite responder a contingencias para asegurar logros.
• Innovación, Prototipado y Simulación: ESEIT–Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y
Tecnología, con este principio, pretende que los estudiantes sean capaces de planificar,
estructurar y ejecutar proyectos de innovación o emprendimiento, aplicando los
conceptos de innovación, prototipado y simulación, para dar solución a problemas de su
contexto real, y de esa forma, conectar necesidades con las oportunidades surgentes.
• Gestión Tecnológica: La institución en conjunto con su modelo pedagógico logra formar
en el estudiante la habilidad de proponer proyectos de innovación y emprendimiento,
gestionando la tecnología como herramienta que permite el desarrollo de propuestas de
valor que le permita al futuro profesional usar, comprender y apropiar la Tecnología como
una forma de hacer más eficiente su desempeño en el sector real.
• Estrategia: La Estrategia se entiende en la institución, como el marco general de ideas y
perspectivas que orientan las decisiones y acciones dentro de una organización para
alcanzar los objetivos anhelados. Acorde con eso, el estudiante de ESEIT adquiere las
habilidades y competencias necesarias para proponer proyectos de innovación y
emprendimiento, de forma estratégica, gestionando los recursos y procesos necesarios
que le permitan desarrollar su propuesta de valor que articulen el futuro deseado.
• Liderazgo: El estudiante de la ESEIT – Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología
utiliza el liderazgo para movilizar los recursos y gestionar los procesos que le permitan
cumplir con su propuesta de innovación y emprendimiento. Durante su proceso formativo
desarrolla y perfecciona la capacidad de influir, motivar, organizar y llevar a cabo acciones
para lograr sus fines y objetivos, as u vez, es capaz de comprometer y empoderar grupos
de personas alineando los propósitos personales con objetivos comunes.
• Sostenibilidad: ESEIT entiende que la sostenibilidad se encuentra íntimamente ligada al
desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el
10
cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Por tal motivo, los profesionales de la
institución cuentan con la habilidad de proponer proyectos de innovación y
emprendimiento, desde una visión sostenible que tenga en cuenta el uso de los recursos
y el impacto social y ambiental del mismo.

Principios
La Escuela busca la formación integral de sus estudiantes como personas integras, con las
competencias profesionales que contribuyan a la construcción y consolidación de una auténtica
comunidad educativa a través de las funciones sustantivas de la educación superior: la
investigación, la docencia y la proyección social.
Las capacidades institucionales de ESEIT, interactúan de forma dinámica y directa con proceso
formativo de nuestros estudiantes, el objetivo es que cada profesional que formamos logre ejercer
adecuadamente su profesión, respondiendo de manera asertiva a las necesidades de su entorno y
el sector real.
La interacción principal entre las capacidades de la institución se da través del pensamiento crítico,
hilo conductor del pensamiento ESEIT, para transformarse en Pensamiento Emprendedor, objetivo
de la formación en las clases de cátedra de la institución.
De acuerdo con lo anterior la Escuela establece como sus principios básicos y capacidades
institucionales, los siguientes:
• Responsabilidad Social: ESEIT–Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología,
entiende que la responsabilidad es el rasgo principal del individuo libre y consciente, que,
en busca de su propio bienestar, percibe la realidad con amplitud y asume un rol
constructivo y transformador del entorno desde su pensamiento, lenguaje y actuaciones.
Argumenta y relaciona la responsabilidad social como una capacidad que le permite
orientar sus habilidades y fortaleza en el desarrollo del pensamiento emprendedor.
• Ejecución: La ESEIT – Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología, alineando el
proceso formativo con el espíritu emprendedor, inculca en sus estudiantes las habilidades
necesarias para generar propuestas y proyectos que impactan su contexto social y laboral,
9
interpretando e incorporando los conceptos y aspectos esenciales de las capacidades
institucionales.
• Prospectiva: La prospectiva aporta teorías, métodos y herramientas útiles para la
construcción de un futuro deseado. Supone movilizar capacidades sociales (técnicas,
cognitivas, institucionales) para construir visiones compartidas del porvenir, identificar sus
determinantes claves, así como los posibles elementos y factores tanto de ruptura como
de continuidad. En concordancia el estudiante ESEIT, analiza, cuestiona, y proyecta sus
procesos de emprendimiento e innovación, a partir de una comprensión “profunda” del
contexto en el que se vive.
• Pensamiento emprendedor: La Institución entiende que el pensamiento emprendedor es
aquel que conduce los comportamientos del individuo hacia actividades y resultados
generadores de valor. La mente emprendedora comprende los riesgos de sus acciones,
acepta los cambios así como la incertidumbre de la realidad. Por tal motivo, los estudiantes
ESEIT son capaces de realizar análisis (profundos y expeditos), para tomar decisiones
concretas que le permitan actuar de forma eficaz y rápida trasformando sus ideas y
oportunidades en proyectos viables y atractivos.
• Gestión de proyectos: Con esta capacidad, la institución propende que nuestro futuro
egresado en el ejercicio de su profesión logre desarrollar proyectos de innovación y
emprendimiento, manejando recursos, actividades y tiempos en una ruta de trabajo,
eficiente y eficaz que le permite responder a contingencias para asegurar logros.
• Innovación, Prototipado y Simulación: ESEIT–Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y
Tecnología, con este principio, pretende que los estudiantes sean capaces de planificar,
estructurar y ejecutar proyectos de innovación o emprendimiento, aplicando los
conceptos de innovación, prototipado y simulación, para dar solución a problemas de su
contexto real, y de esa forma, conectar necesidades con las oportunidades surgentes.
• Gestión Tecnológica: La institución en conjunto con su modelo pedagógico logra formar
en el estudiante la habilidad de proponer proyectos de innovación y emprendimiento,
gestionando la tecnología como herramienta que permite el desarrollo de propuestas de
valor que le permita al futuro profesional usar, comprender y apropiar la Tecnología como
una forma de hacer más eficiente su desempeño en el sector real.
• Estrategia: La Estrategia se entiende en la institución, como el marco general de ideas y
perspectivas que orientan las decisiones y acciones dentro de una organización para
alcanzar los objetivos anhelados. Acorde con eso, el estudiante de ESEIT adquiere las
habilidades y competencias necesarias para proponer proyectos de innovación y
emprendimiento, de forma estratégica, gestionando los recursos y procesos necesarios
que le permitan desarrollar su propuesta de valor que articulen el futuro deseado.
• Liderazgo: El estudiante de la ESEIT – Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología
utiliza el liderazgo para movilizar los recursos y gestionar los procesos que le permitan
cumplir con su propuesta de innovación y emprendimiento. Durante su proceso formativo
desarrolla y perfecciona la capacidad de influir, motivar, organizar y llevar a cabo acciones
para lograr sus fines y objetivos, as u vez, es capaz de comprometer y empoderar grupos
de personas alineando los propósitos personales con objetivos comunes.
• Sostenibilidad: ESEIT entiende que la sostenibilidad se encuentra íntimamente ligada al
desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el
10
cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Por tal motivo, los profesionales de la
institución cuentan con la habilidad de proponer proyectos de innovación y
emprendimiento, desde una visión sostenible que tenga en cuenta el uso de los recursos
y el impacto social y ambiental del mismo.

Valores
ESEIT – Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología, busca formar ciudadanos
responsables y conscientes de su realidad y por esto define como valores: la democracia, la
libertad, la autonomía, la equidad, la solidaridad, el diálogo y la calidad educativa, el
liderazgo y el emprendimiento inclusivo.
Visión
Para el 2026, la Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología – ESEIT, propenderá por el fortalecimiento y la internacionalización de su oferta académica, entendiéndose como procesos que fomentan los canales de integración y cooperación entre la comunidad académica y las comunidades de los contextos en los cuales interviene. Lo anterior con el propósito de lograr reconocimiento nacional e internacional a través de la movilidad académica de Docentes y Estudiantes, la implementación de estrategias de doble titulación, la inserción al sector productivo de estudiante y egresados, la conformación de redes y el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en conjunto con organizaciones empresariales y sociales.
Misión
Es misión de ESEIT – Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología, a través del desarrollo de la docencia, la investigación y la proyección social, formar personas con competencias generales y específicas aptas para contribuir al desarrollo personal, regional y nacional, aplicadas al trabajo, a la acción social y al crecimiento científico con base en los principios de la ingeniería y de los demás campos del conocimiento.
Objetivo General
Ofrecer programas académicos de formación técnica, tecnológica, profesional y de investigación, fundamentados en la producción, transferencia y apropiación del conocimiento científico y técnico, para contribuir al desarrollo nacional y a la inserción del país en las dinámicas mundiales del crecimiento económico y para elevar las condiciones de vida y el bienestar de los colombianos.
Objetivo Especifíco
Ser entidad de respuesta oportuna, pertinente y eficaz, que mantiene un vínculo cercano
y permanente con la comunidad y el sector productivo.
Formar profesionales que:
• Respondan al más alto nivel de perfil y exigencia de responsabilidades en las
organizaciones y se puedan desempeñar como líderes sociales y profesionales
de las empresas y comunidades, con las competencias para atender la
integración de los diferentes componentes que permitan optimizar los recursos
e incrementar los resultados de los proyectos a su cargo.
• Demuestren capacidad para responder por las decisiones de arquitectura,
política y estrategias de las empresas y organizaciones promoviendo las
innovaciones en todos los aspectos relacionados con los clientes, los
proveedores, los aliados y el entorno incluidos el Gobierno y la comunidad.
• Incorporen las competencias requeridas para orientar el desempeño de todo el
personal a cargo de las operaciones en cada aspecto de los proyectos
productivos de las empresas y de acuerdo con su especialidad de ingeniero
técnico.
• Formar personal técnico con competencias específicas para cubrir las
necesidades rutinarias y de innovación de las empresas en las prácticas que
requieren los desarrollos de los proyectos.
• Promover en los profesionales el desarrollo de las competencias necesarias para
integrar, a través de la planeación estratégica de las operaciones y el control de
los sistemas productivos, los procedimientos, recursos y objetivos que les
permitan afrontar los retos que plantea el contexto, con la flexibilidad y
adaptabilidad que exigen los mercados en la economía global.
• Realizar investigación aplicada en los campos del desarrollo científico y
tecnológico para impulsar las innovaciones necesarias para el crecimiento
económico y social de las empresas e incrementar su competitividad y mejorar
11
las condiciones de generación de la riqueza nacional y la equidad social.
• Participar en redes institucionales y cibernéticas que faciliten las relaciones con
los centros académicos y las organizaciones no gubernamentales de fuera del
país, para servir de interlocutor y contribuir a las dinámicas grupales de
circulación del conocimiento en los temas académicos y científicos propios de la
Corporación.
• Articular programáticamente a la Corporación con el sector empresarial y
productivopara alcanzarmayores nivelesdecalidad y pertinencia en la formación
de los profesionales y estimular su talento hacia la innovación y el
emprendimiento.
• Contribuir a la actualización y perfeccionamiento de los recursos humanos,
mediante la realización de programas de educación no formal, educación
informal, educación permanente y de postgrados dirigidos a los miembros de la
sociedad, los profesionales y los investigadores, buscando su continua
actualización y a la vez, divulgando el conocimiento creado o apropiado por la
institución.
• Acercar a la comunidad educativa a las fronteras del conocimiento mundial y a
las respectivas organizaciones líderes en las diferentes áreas que le sean
pertinentes. Integración a redes mundiales de conocimiento, aprendizaje,
investigación, emprendimiento e innovación.
Identidad Institucional
Es una institución universitaria de docencia con enfoque empresarial que aporta a la ampliación de cobertura nacional con altos estándares de calidad de la Educación Superior, formando profesionales en el ámbito de la ingeniería, la técnica y otras profesiones sensibles a los retos de la sociedad, para la continua innovación, difusión, emprendimiento y creación de procesos y aplicaciones del conocimiento y la tecnología.

Le damos la bienvenida a Raúl Mauricio Acosta Lema
El nuevo rector de la Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología.
Raúl Mauricio es Físico Puro de la universidad de los Andes, con Maestría en Economía y MBA en Cass Business School en Londres, Reino Unido. Su trayectoria le ha permitido ejercer cargos desde la docencia universitaria hasta posiciones directivas universitarias, en banca de inversión y sector financiero en Colombia y Reino Unido.
En su experiencia, se destacan más de nueve años en el sector educativo, desarrollando diferentes cargos que le han permitido trazar una visión estratégica organizacional, escalando y logrando obtener grandes resultados en su gestión. Ha sido consultor de importantes proyectos centrados en educación en entidades como la Universidad de los Andes, la Secretaría de Educación Distrital y el ICBF.
Su experiencia anterior fue con la Corporación Universitaria Iberoamericana, ejerciendo los cargos como rector, vicerrector administrativo y financiero, y gerente de experiencia del cliente y empleabilidad. Consolidó y fortaleció la oferta virtual de la IBERO, ampliando la cobertura de estudiantes a nivel nacional, incrementando exponencialmente la sostenibilidad financiera de la entidad educativa. Así mismo, expandió el portafolio de oferta académica con 25 nuevos registros calificados al MEN y logró obtener la acreditación de alta calidad en dos programas de la institución.
Ahora como rector de ESEIT, su misión está enfocada en incrementar y fortalecer la oferta académica virtual, soportado en los buenos resultados que la escuela ha obtenido con los programas presenciales y seguir trabajando para consolidarla como la Institución referente en Ingeniería y Tecnología. Cree firmemente en las ventajas que trae para la academia, ser parte de la red internacional de universidades de Planeta Formación y Universidades; ya que es la oportunidad para enfocar la visión educativa multicultural, de alta calidad y pensando en las necesidades actuales y a futuro del mundo.
En ESEIT le deseamos éxitos en esta nueva etapa que incursiona con nosotros.
CONSTRUYENDO OPORTUNIDADES:
Construir significa progresar, tener claro dónde queremos ir y avanzar hacia nuestros objetivos. Y si algo comparten nuestras tres áreas de formación (ingeniería, tecnología y empresa) es la voluntad de progreso, de construir el futuro. Transmitimos practicidad, calidad, visión experta y emprendimiento. Y es que, antes que todo lo demás, en ESEIT te ofrecemos el conocimiento necesario para llegar donde te propongas de la manera más eficiente.
Entendemos la oportunidad como la posibilidad de aprovechar un momento clave, una conexión adecuada y favorable: entre el presente y el futuro, entre lo nacional y lo internacional, entre la universidad y el mundo de la empresa. ESEIT misma nace como la unión de expertise entre ingeniería, tecnología y empresa, de modo que, cuando se trata de tender puentes, sabemos de lo que hablamos.

Nuestros Valores
Conectividad

Como parte de Planeta Formación y Universidades, contamos con una importante red de colaboración internacional que nos permite saber qué profesionales necesitan las empresas y cómo podemos mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos.
Futuro

Somos una institución educativa con una marcada visión de futuro, pero siempre trabajando a partir de herramientas y necesidades presentes. Nuestro firme compromiso con el progreso, con la creación de oportunidades y con nuestro alumnado nos lleva a la convicción de que el futuro es lo que hacemos hoy.
Practicidad

Somos un proyecto educativo generador de talento, liderazgo y calidad. Mediante un enfoque pragmático y orientado a resultados, creamos valor a través de sinergias relevantes capaces de estimular el desarrollo de nuestros alumnos en las áreas de tecnología, ingeniería y empresa, en las que somos expertos en información.
Manifiesto de ESEIT
¿Alguna vez te has preguntado dónde se decide el futuro?
¿De qué depende lo que te depara el mañana?
Tu futuro empieza en las decisiones que tomaste hoy.
En las personas que te rodearon hoy.
En lo que aprendiste, en lo que soñaste hoy.
En cada proyecto al que dedicaste tu sudor y tus horas.
En cada oportunidad que aprovechaste.
Construye tu camino. Conviértete en quien quieras ser.
¿Ingeniero? ¿Tecnólogo? ¿Empresario? Como expertos en
formación especializada, te preparamos para incorporarte
al mercado con garantías de éxito
Porque no importa dónde estés: el camino empieza
siempre en el próximo paso que das.
