- Aprendizaje basado en problemas reales
- Flexibilidad (presencial): Los encuentros académicos se desarrollan con un esquema flexible donde las sesiones quedan grabadas y la asistencia no es 100% obligatoria, para los ejecutivos de hoy que requieren optimizar su tiempo WB
- Homologaciones: el programa reconoce las competencias desarrolladas en tus estudios previos
- Formulación de proyectos: diseñar proyectos que brinden respuestas apropiadas a las necesidades del contexto y el área en que se desempeña.
- Prospectiva: construir escenarios futuros que permitan visualizar transformaciones del contexto actual desde su experiencia y conocimiento.
- Gestión tecnológica: apropiar efectivamente tecnologías que le permitan superar su desempeño individual y organizacional.
- Sostenibilidad: usar de manera responsable, como individuo y como miembro de una organización, los recursos en pro del beneficio de las nuevas generaciones.
- Pensamiento emprendedor: determinar un conjunto de estrategias para iniciar proyectos fundamentados en análisis, decisiones concretas y actuaciones rápidas y eficaces que permitan acoger ideas y oportunidades en su área de desempeño.
- Innovación, prototipaje y simulación: construir escenarios virtuales propios de su profesión y que estén basados en soluciones creativas, aplicando simulaciones y prototipaje.
Diferencial del programa
Profundiza en marketing digital, redes sociales, realidad aumentada, outsourcing y offshore.
En la carrera de Negocios Internacionales tendrás una formación orientada al comercio internacional, inversión y mercadeo.
Descripción del programa
El pregrado de Negocios Internacionales de ESEIT, está diseñado para formar profesionales que sean capaces de interpretar la legislación existente y de este modo, generar vías de negociación exitosas y contribuir a la globalización y expansión de las naciones.
Adicionalmente, se busca que los egresados de la carrera de Negocios Internacionales, aprendan a reaccionar ante las fluctuaciones del mercado y las implicaciones de esto.
Plan de estudios
Contamos con un programa con el que iniciarás un viaje hacia un aprendizaje único y personalizado adaptado a tus necesidades.
El plan teórico – práctico de ESEIT de la carrera de Negocios Internacionales tiene como objetivo formar profesionales líderes que contribuyan al establecimiento de lazos comerciales y al desarrollo de la nación.
Ciencias básicas
Pensamiento Lógico matemático
Disciplinar
Contabilidad Fundamental
Legislación Comercial y contratos nacionales
Fundamentos de Economía
Teoría del Comercio Internacional
Inglés I
Institucional
Catedra ESEIT I
Herramientas computacionales
Ciencias básicas
Matemática Financiera Personal y Empresarial
Disciplinar
Contabilidad de Costos y cumplimiento Fiscal.
Comportamiento del Consumidor.
Diseño Metodológico y Proceso Organizacional.
Geopolítica y Geografía Económica.
Inglés II
Institucional
Taller de Argumentación.
CÁTEDRA ESEIT II.
Ciencias básicas
Estadística Descriptiva.
Disciplinar
Legislación Aduanera.
Microeconomía.
Marketing Internacional.
Historia Empresarial y Económica.
Tratados – Acuerdos y Organismos Internacionales.
Electiva
Electiva de formación humanista I
Ciencias Básicas
Estadística Probabilidades
Disciplinar
Macroeconomía
Inglés III
Técnicas y Estrategias de Negociación
Los procesos de las Importaciones
Cultura y Protocolo de los Negocios Internacionales
Institucional
Introducción a I+D+I
Catedra ESEIT IV
Electiva
Electiva de formación humanista II
Institucional
Presupuesto y Auditoría.
Marco Legal en los Negocios y contratación Internacional.
Tecnología Aplicada a los Negocios.
Los procesos de las Exportaciones.
Derecho Empresarial
Institucional
Iniciación y planeación de proyecto
Electiva
Electiva disciplinar
Disciplinar
Coyuntura Económica
Inglés IV
Creatividad e innovación estratégica
Régimen Arancelario y Tributario Internacional
Análisis y decisiones financieras
Responsabilidad Social corporativa
Laboratorios para análisis del negocio internacional
Institucional
Ejecución y control de proyecto
Disciplinar
Mercado Bursátil
Modelos y Planes de Negocios para toma de decisiones.
Logística y transporte Internacional.
Fusiones y Adquisiciones.
E-Commerce
Institucional
Método y herramientas para I+D+I
Disciplinar
Inglés V.
Fuentes de Financiamiento y Solvencia.
Institucional
Proyecto Integrado.
Electiva
Electiva disciplinar.
Perfil del egresado
El egresado de la carrera de Negocios Internacionales es un sujeto capaz de interactuar con diferentes culturas y comprender con exactitud las dinámicas sociales que intervienen en el proceso de negociación.
El egresado del pregrado en Negocios Internacionales debe contar con la sagacidad necesaria para concertar distintos puntos de vista y solucionar problemas.
¿Qué cargos podrías ocupar siendo profesional en Negocios Internacionales?
El profesional en Negocios Internacionales goza de un campo de acción bastante amplio. Lo cual, le permite encaminar sus habilidades hacia distintos enfoques.
- Gerente regional en multinacionales de escala global.
- Consultor de empresas de logística y transporte.
- Director o consultor de fondos de capital de inversión extranjera.
- Directivo o consultor de instituciones multilaterales en la carrera de Negocios Internacionales.