¿Está eligiendo bien su carrera? Estas son las que están arrasando en Colombia en 2025

ESEIT
Educación en Colombia
Educación Virtual
Jul, 16 2025
por Nicolas Fierro
  • Miles de jóvenes colombianos están a punto de tomar una de las decisiones más importantes de su vida. Y no, no es solo elegir universidad: es elegir un futuro con oportunidades reales.
  • En un mercado laboral cada vez más competitivo, elegir la carrera correcta puede marcar la diferencia entre tener trabajo o quedarse esperando. ESEIT revela cuáles son las profesiones que están moviendo el empleo y el futuro del país.

Colombia, julio de 2025 – Hoy la elección de carrera no es sólo cuestión de vocación, debe ser, además, una apuesta estratégica frente a un mercado laboral cada vez más desafiante. En Colombia, el desempleo juvenil sigue siendo uno de los grandes retos estructurales. Según cifras recientes del DANE, la tasa de desocupación juvenil se ubicó en 16,0 % en el trimestre febrero–abril de 2025, aunque ha disminuido 3,2 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior (19,2 %). No obstante, la situación varía regionalmente: ciudades como Quibdó (29,8 %), Riohacha (15,4 %) e Ibagué (13,4 %) registran las tasas más altas de desempleo. En este contexto, las áreas tecnológicas, administrativas y digitales están tomando la delantera como los sectores con mayor capacidad de absorber talento joven, ofrecer mejores proyecciones salariales y garantizar mayor estabilidad a futuro.

En línea con esta realidad, desde la Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología (ESEIT) se ha identificado una tendencia clara: las áreas tecnológicas, administrativas y de análisis de datos lideran las preferencias empresariales y las proyecciones de empleabilidad en Colombia. Según su más reciente análisis institucional, carreras como Ingeniería Informática, Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Marketing Digital y Gerencia de Proyectos figuran entre las más demandadas. No es una moda, es una respuesta directa al avance del comercio electrónico, la automatización de procesos y la transformación digital que están redefiniendo todos los sectores productivos.

La urgencia de adaptarse a este nuevo panorama también la respalda la investigación. Según Fedesarrollo, el 58 % de los empleos actuales en Colombia están en riesgo de ser automatizados. Lejos de ser una amenaza, esto representa una enorme oportunidad: se están creando nuevos puestos en áreas como Big Data, ciberseguridad, gestión de datos, UX/UI, y transformación empresarial. Las carreras con futuro son aquellas capaces de convivir con la inteligencia artificial, el análisis predictivo y la toma de decisiones basadas en datos.

 ¿Cuáles son las carreras que están dominando el mercado laboral en Colombia?

De acuerdo con ESEIT:

  • La Contaduría Pública se consolida como una carrera esencial: cada empresa necesita expertos en tributación, análisis financiero y auditoría.
  • Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial: se consolida como motor de transformación digital en sectores como salud, finanzas y educación. Su enfoque combina analítica, automatización y habilidades blandas, abriendo oportunidades en cargos de alta demanda como científico de datos, consultor en IA o arquitecto de Big Data.
  • La Administración de Empresas sigue en la cima por su versatilidad. Liderar equipos, optimizar recursos y adaptarse a nuevas tecnologías la mantiene vigente.
  • Marketing Digital es una de las áreas con mayor crecimiento gracias al auge del e-commerce y las redes sociales como canal de ventas.
  • Ingeniería Informática y Big Data: con la automatización y la IA como prioridades, el país requiere cada vez más desarrolladores, analistas de datos y especialistas en ciberseguridad.
  • La Gerencia de Proyectos se vuelve clave en sectores como tecnología, salud y construcción, donde liderar con eficiencia marca la diferencia.

Una formación alineada con los desafíos tecnológicos actuales no solo mejora la empleabilidad, sino que amplía las oportunidades de desarrollo profesional y salarial. ESEIT, institución con una oferta académica especializada en áreas de alta demanda como Marketing Digital y Big Data, ha graduado desde 2023 a más de 269 profesionales de posgrado, quienes reportan una tasa de desempleo del 6,5 %, muy por debajo del promedio nacional entre jóvenes profesionales. Este resultado refleja cómo una educación enfocada en competencias digitales estratégicas responde efectivamente a las exigencias del mercado laboral.

Las empresas ya no buscan solamente un título. Necesitan profesionales que dominen herramientas digitales, sepan adaptarse al cambio y entiendan el negocio desde una perspectiva integral, destaca Luis Alejandro Cortes Cely, director académico de ESEIT.

Para ello, es clave identificar áreas con alto crecimiento y cruzarlas con habilidades personales, intereses y capacidades de adaptación.

¿Por qué es importante saber esto?

Porque la mayoría de estudiantes aún se inscriben en programas sin tener claro el panorama laboral. Y, como indica el artículo, “las empresas buscan profesionales que dominen herramientas digitales, sepan adaptarse al cambio y entiendan el negocio, más allá del título”.

Elegir una carrera va más allá de seguir modas o estadísticas. Desde ESEIT sugieren tener en cuenta algunos pasos clave antes de tomar esta decisión cómo: identificar la afinidad personal con ciertas áreas del conocimiento, evaluar la disposición para adquirir competencias digitales y considerar la capacidad de adaptación frente a un mercado laboral en constante cambio. También sugieren explorar sectores con crecimiento proyectado como tecnología, análisis de datos o negocios digitales y cruzarlos con las habilidades que cada estudiante desea desarrollar a largo plazo. Una elección informada puede marcar la diferencia entre un título más y una carrera con futuro.

De esta manera, su elección académica estará alineada con las más de 200.000 vacantes que, según proyecciones del Ministerio TIC, se generarán en Colombia durante los próximos cinco años en áreas relacionadas con la tecnología, la analítica y la transformación digital.

Con el diligenciamiento del presente formulario Autorizó de manera voluntaria, explicita, informada e inequívoca de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y su decreto reglamentario 1377 de 2013, y demás normas sobre protección de datos, el tratamiento de mis datos personales a ESEIT – Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología. Declaró que conozco mis derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de datos, los cuales podrán ser ejercidos enviado una solicitud al domicilio de ESEIT en la carrera 11 No 80 – 57 de la ciudad de Bogotá D.C. – Colombia, o mediante correo electrónico a sgeneral@eseit.edu.co . También sé que podré presentar solicitudes relacionadas con este asunto ante la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC.

Entiendo que la información recopilada será utilizada por ESEIT para los siguientes propósitos:

  • Administración académica y gestión de la relación estudiante-institución.
  • Prestación de servicios educativos y extracurriculares.
  • Comunicación con los estudiantes, profesores, administrativos y otros miembros de la comunidad institucional.
  • Envió de ofertas académicas de ESEIT o instituciones aliadas, de aquellos productos y servicios similares a los contratados.
  • Envió de información y ofertas de terceras empresas adecuados a los intereses de las personas.
  • Mejorar la experiencia del usuario de la página Web.
  • Cumplimiento de obligaciones legales y reglamentarias.
  • Mejora de nuestros programas académicos y servicios.

ESEIT, está comprometida con el respeto y la protección de la privacidad de los datos de nuestra comunidad universitaria y sus visitantes, para mayor información sobre nuestra política de protección de datos de click en el siguiente link Conoce los términos y condiciones.

Te damos la bienvenida al canal de WhatsApp ESEIT

Estamos listos para brindarte asesoría personalizada, selecciona la opción de tu interés para empezar a chatear con nosotros.

  • Quiero estudiar en ESEIT
  • Quiero homologar mi título SENA
  • Quiero ampliar la información sobre un programa
  • Quiero conocer las fechas de inscripción para nuevos estudiantes
  • Quiero conocer el precio de un programa
  • Quiero conocer los requisitos y proceso para matricularme
  • Quiero conocer las opciones de financiación
  • Quiero referir a un amigo
  • Quiero información sobre rematrícula
  • ¿Dónde está ubicada la universidad?
  • Horario de atención en ESEIT
  • Inquietudes con notas o profesor
  • Quiero conocer las fechas de ingreso para estudiantes activos
  • Certificados y cambios de horario
  • Tengo problemas con el pago de mi matrícula