La educación virtual gana terreno como clave para acceder a mejores empleos en Colombia

ESEIT
Gestión de Datos
Marketing Digital
Inteligencia Artificial
Jul, 16 2025
por Nicolas Fierro

La formación online se consolida como estrategia de competitividad profesional ante el avance tecnológico y la demanda de actualización constante en el mercado laboral.

Colombia, julio de 2025 – A nivel global, la educación virtual se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo profesional. Según el informe E-Learning Market Report 2025–2033, el mercado alcanzó los USD 342.400 millones en 2024, y se proyecta que supere los USD 682.300 millones en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 8 %. Esta expansión responde a factores como la accesibilidad, la flexibilidad y la necesidad de soluciones escalables ante la escasez de talento calificado.

En Colombia, esta tendencia también se acelera. Según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), en 2023 más del 20,9 % de los estudiantes universitarios —más de 518.000 personas— estaban matriculados en programas virtuales. En 2018, esta cifra era de apenas el 6,9 %, lo que refleja un crecimiento sostenido en menos de una década. ESEIT fortalece su modelo educativo bajo un enfoque virtual, con programas diseñados para que los estudiantes desarrollen habilidades clave como liderazgo, pensamiento crítico, gestión de proyectos y comunicación digital. Su metodología permite que lo aprendido se aplique de forma inmediata en entornos reales de trabajo, incluso desde el primer semestre. Además, su estructura flexible permite que los estudiantes avancen a su ritmo sin renunciar a sus responsabilidades laborales. Esta propuesta está alineada con las nuevas exigencias del mercado colombiano, que demanda profesionales altamente capacitados en competencias digitales y estratégicas.

Posgrados virtuales: más allá de una opción, una estrategia

De acuerdo al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) destaca que el número de 1.015 posgrados virtuales en Colombia ha crecido un 36 % en los últimos cinco años, lo cual evidencia que la formación avanzada en línea se ha convertido en una puerta hacia una mayor competitividad laboral

En ese camino de transformación educativa, ESEIT se destaca por su enfoque práctico y orientado al impacto inmediato. Esta visión se traduce en programas diseñados para fortalecer habilidades clave como liderazgo, pensamiento crítico, gestión de proyectos y comunicación digital, alineadas con lo que hoy exigen las empresas más competitivas del país. Según la Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología (ESEIT), la modalidad virtual ha permitido a miles de estudiantes seguir formándose sin abandonar sus trabajos o responsabilidades personales. La flexibilidad es clave, pero también lo es el impacto real: el 91,6 % de los egresados de posgrados virtuales está vinculado laboralmente, frente al 73,9 % de quienes solo tienen pregrado, según datos del Observatorio Laboral para la Educación.

A nivel global, la modalidad online ha registrado un crecimiento desde el año 2000, según la UNESCO, y se proyecta que más de 57 millones de estudiantes estarán matriculados en esta modalidad para 2027.

Impacto en empleabilidad y remuneración

El Observatorio Laboral para la Educación informa que los egresados de posgrados virtuales registran una tasa de vinculación laboral del 91,6 %, frente al 73,9 % de quienes solo tienen pregrado. Además, El Universal estima que los profesionales con posgrado perciben salarios entre $5,8 y $10 millones mensuales, mientras quienes solo cursan pregrado subsisten cerca de $2,7 millones.

Lo que destaca ESEIT en su análisis

ESEIT, a través de su artículo resalta tres principales ventajas:

  1. Flexibilidad para estudiar mientras se trabaja, sin interrumpir actividades laborales ni personales.
  2. Desarrollo de competencias clave: liderazgo, gestión de proyectos, comunicación digital y pensamiento crítico.
  3. Aplicación inmediata de lo aprendido: herramientas y metodologías que impactan desde el primer semestre.

Modelo académico de ESEIT para un mercado laboral en transformación

En línea con esta transformación del mercado laboral, ESEIT está desarrollando una fuerte e importante oferta de programas virtuales, enfocados en carreras clave para la economía digital, como Ingeniería Informática, Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, Marketing Digital, Gerencia de Proyectos y Administración de Empresas las cuales son las más solicitadas actualmente, tanto por los estudiantes como por el mercado laboral. Sus programas están diseñados para que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido desde el primer semestre en sus entornos reales de trabajo, gracias a una metodología flexible, práctica y centrada en el desarrollo de habilidades como liderazgo, pensamiento crítico y gestión de proyectos. Esta visión formativa busca cerrar la brecha entre formación académica y empleabilidad real, en un país donde el 20,9 % de los estudiantes universitarios ya optan por la modalidad virtual, según el SNIES.

Este cambio de paradigma evidencia que la educación virtual en Colombia ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una herramienta estratégica que mejora el perfil del profesional moderno. Los datos demuestran que no solo facilita el acceso y la flexibilidad, sino que también genera mayores tasas de empleo, salarios competitivos y competencias alineadas con el entorno laboral actual. La educación virtual no solo está creciendo, está redefiniendo el acceso a oportunidades reales para millones de profesionales en Colombia.

Con el diligenciamiento del presente formulario Autorizó de manera voluntaria, explicita, informada e inequívoca de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y su decreto reglamentario 1377 de 2013, y demás normas sobre protección de datos, el tratamiento de mis datos personales a ESEIT – Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología. Declaró que conozco mis derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de datos, los cuales podrán ser ejercidos enviado una solicitud al domicilio de ESEIT en la carrera 11 No 80 – 57 de la ciudad de Bogotá D.C. – Colombia, o mediante correo electrónico a sgeneral@eseit.edu.co . También sé que podré presentar solicitudes relacionadas con este asunto ante la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC.

Entiendo que la información recopilada será utilizada por ESEIT para los siguientes propósitos:

  • Administración académica y gestión de la relación estudiante-institución.
  • Prestación de servicios educativos y extracurriculares.
  • Comunicación con los estudiantes, profesores, administrativos y otros miembros de la comunidad institucional.
  • Envió de ofertas académicas de ESEIT o instituciones aliadas, de aquellos productos y servicios similares a los contratados.
  • Envió de información y ofertas de terceras empresas adecuados a los intereses de las personas.
  • Mejorar la experiencia del usuario de la página Web.
  • Cumplimiento de obligaciones legales y reglamentarias.
  • Mejora de nuestros programas académicos y servicios.

ESEIT, está comprometida con el respeto y la protección de la privacidad de los datos de nuestra comunidad universitaria y sus visitantes, para mayor información sobre nuestra política de protección de datos de click en el siguiente link Conoce los términos y condiciones.

Te damos la bienvenida al canal de WhatsApp ESEIT

Estamos listos para brindarte asesoría personalizada, selecciona la opción de tu interés para empezar a chatear con nosotros.

  • Quiero estudiar en ESEIT
  • Quiero homologar mi título SENA
  • Quiero ampliar la información sobre un programa
  • Quiero conocer las fechas de inscripción para nuevos estudiantes
  • Quiero conocer el precio de un programa
  • Quiero conocer los requisitos y proceso para matricularme
  • Quiero conocer las opciones de financiación
  • Quiero referir a un amigo
  • Quiero información sobre rematrícula
  • ¿Dónde está ubicada la universidad?
  • Horario de atención en ESEIT
  • Inquietudes con notas o profesor
  • Quiero conocer las fechas de ingreso para estudiantes activos
  • Certificados y cambios de horario
  • Tengo problemas con el pago de mi matrícula