¿Qué son los sistemas informáticos? La base de la tecnología moderna

Sep, 01 2025
por Nicolas Fierro

Es probable que lo primero que hagas en el día, sea apagar la alarma de tu teléfono, o de camino al trabajo, quizás pagas el transporte con una tarjeta inteligente o, al llegar a la oficina, enciendas un computador para empezar tu jornada. Todas estas acciones, tan cotidianas que a menudo pasan desapercibidas, son posibles gracias a un concepto fundamental que sostiene nuestro mundo digital: los sistemas informáticos.

Estos sistemas no son sólo las máquinas que vemos, sino los ecosistemas completos que procesan, gestionan y protegen la información que fluye constantemente a nuestro alrededor. Comprenderlos no es solo para ingenieros; es una habilidad clave para cualquiera que busque prosperar en una era definida por la tecnología.

En este artículo exploraremos en detalle cómo funcionan los sistemas informáticos, por qué son tan vitales hoy en día, qué habilidades se requieren para dominarlos y cómo puedes impulsar tu camino al mundo tecnológico, estudiando un técnico profesional en sistemas informáticos.

¿Por qué los sistemas informáticos son esenciales en el mundo actual?

Para comprender su papel fundamental, primero debemos responder a la pregunta: ¿qué es un sistema informático? En términos sencillos, un sistema informático es un conjunto organizado de elementos que interactúan entre sí para procesar datos y transformarlos en información útil.

Un sistema informático integra varios componentes que pueden agruparse en tres categorías principales:

  1. Hardware: Es la parte física, todo lo que puedes tocar. Incluye el procesador (CPU), la memoria RAM, el disco de almacenamiento, el monitor, el teclado y los cables de red. Es el “cuerpo” del sistema.
  2. Software: Son los programas e instrucciones que le dicen al hardware qué hacer. Es el “cerebro” y el “alma” del sistema. El software más importante es el sistema operativo. Si te preguntas qué es un sistema operativo en informática, es el gestor principal que administra todos los recursos del hardware y permite que otras aplicaciones, como tu navegador web o un videojuego, puedan funcionar.
  3. Humanware (Personal informático): Eres tú y todas las personas que operan, mantienen y utilizan el sistema. Sin la intervención humana, el sistema no tendría un propósito.

Una computadora futurista

La interacción coordinada de estos tres elementos es lo que permite que existan ejemplos de sistemas informáticos tan diversos como el cajero automático del que retiras dinero, el sistema de inventario de una tienda, las redes sociales que interactuamos todos los días, hasta la red global que hace posible el internet.

Tipos de sistemas informáticos

Según su propósito, los sistemas informáticos se pueden clasificar en diferentes categorías, cada una enfocada en resolver necesidades específicas:

  • Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS): Son los caballos de batalla del mundo empresarial. Registran las operaciones diarias de una organización, como ventas, pagos o depósitos. Ejemplos claros son los sistemas de punto de venta en un supermercado o los sistemas de reserva de aerolíneas. Su principal característica es la fiabilidad y la rapidez.
  • Sistemas de Información Gerencial (MIS): Toman los datos brutos de los TPS y los convierten en informes resumidos para ayudar a los gerentes a tomar decisiones tácticas. Por ejemplo, un MIS podría generar un informe mensual de ventas por región para ayudar a un director a decidir dónde enfocar los esfuerzos de marketing.
  • Sistemas de Información Gerencial (MIS): Toman los datos brutos de los TPS y los convierten en informes resumidos para ayudar a los gerentes a tomar decisiones tácticas. Por ejemplo, un MIS podría generar un informe mensual de ventas por región para ayudar a un director a decidir dónde enfocar los esfuerzos de marketing.
  • Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS): Su objetivo es mejorar la productividad del personal administrativo. Herramientas como procesadores de texto, hojas de cálculo, y software de correo electrónico y videoconferencia son ejemplos de este tipo de sistema.

¿Cómo aplicar los sistemas informáticos en contextos reales y diferentes sectores?

Hablar de sistemas informáticos no se queda en la teoría; su verdadero valor se comprende al observar cómo impactan la vida real y cómo los profesionales en esta área participan en su funcionamiento.

En el sector empresarial, las organizaciones dependen de ellos para gestionar datos de clientes, controlar inventarios y mejorar la productividad. Un software de gestión empresarial, conocido como ERP, puede integrar ventas, compras, contabilidad y logística en una sola plataforma, brindando una visión completa del negocio para la toma de decisiones estratégicas.

En el sector de la salud, los sistemas informáticos nos ayudan a organizar y controlar procesos críticos, donde su uso se extiende desde el control de respiradores y equipos de radiografía hasta la gestión de historias clínicas electrónicas. Este último integra datos de diferentes hospitales, exámenes de laboratorio y consultas, haciéndolos accesibles en tiempo real para el profesional de la salud.

En el sector industrial, los sistemas informáticos son el centro de la operación. Por ejemplo, un sistema de control en una planta de producción puede coordinar robots y sensores que envían datos en tiempo real, la procesan y configuran las máquinas para optimizar la eficiencia y la calidad de la producción.

Vista lateral de una persona usando una laptop con una interfaz empresarial

En otras palabras, la base de toda tecnología son los sistemas informáticos que se ajustan a las necesidades de la sociedad, como la comunicación, la automatización y la optimización.

Dada a la gran necesidad de los profesionales en sistemas informáticos, tienen una demanda importante en cualquier sector, donde pueden trabajar en roles como:

  • Analista de soporte técnico.
  • Administrador de sistemas.
  • Especialista en seguridad informática.
  • Soporte de sistemas hospitalarios.
  • Técnico en mantenimiento de redes.

Competencias que todo profesional en sistemas informáticos debe desarrollar hoy

El profesional en sistemas informáticos es el arquitecto y guardián de la infraestructura digital. Su labor resulta esencial para garantizar que todo funcione de manera óptima, segura y continua.

Para lograrlo, necesita dominar competencias técnicas como:

  • Instalación y configuración: ensamblar un computador desde cero, instalar sistemas operativos como Windows y poner en marcha el software que una organización requiere.
  • Mantenimiento preventivo: tareas proactivas como la limpieza física de componentes y la actualización de software, que minimizan riesgos de fallo.
  • Mantenimiento correctivo: recuperación de datos, reemplazo de componentes y reconfiguración de sistemas operativos cuando se presentan problemas.

De igual forma  el perfil del especialista no solo se limita a lo técnico, sino también debe desarrollar habilidades clave como:

  • Pensamiento crítico, para analizar problemas complejos y encontrar soluciones eficientes.
  • Comunicación efectiva y trabajo en equipo, que le permitan explicar de forma clara cuestiones técnicas a diferentes públicos.
  • Aprendizaje continuo, ya que las tecnologías evolucionan rápidamente y el profesional debe mantenerse actualizado en hardware, software y tendencias emergentes.

El mundo digital avanza a un ritmo imparable, y quienes entienden cómo funcionan los sistemas informáticos tienen en sus manos la capacidad de mantenerlo en marcha, optimizarlo y hacerlo más seguro. No se trata solo de reparar equipos o instalar programas: hablamos de ser la pieza clave que conecta la tecnología con las necesidades de empresas, instituciones y personas.

Formarse en esta área significa adquirir una combinación única de habilidades técnicas, pensamiento crítico y visión estratégica. Es tener la posibilidad de trabajar en campos tan diversos como la salud, la industria, las finanzas, el sector público o la inteligencia artificial. Y, sobre todo, es garantizar una empleabilidad sólida, porque en un mundo conectado, siempre se necesitarán profesionales que sepan gestionar, proteger y evolucionar los sistemas.

En ESEIT sabemos que la informática se aprende con la práctica y resolviendo desafíos concretos. Por eso, en nuestro programa de Técnico Profesional en Operaciones y Mantenimiento de Sistemas Informáticos te ofrecemos:

  • Formación práctica desde el inicio, con proyectos aplicados que simulan los retos de la vida laboral.
  • Un plan de estudios actualizado, alineado con las demandas de la era digital y con énfasis en ciberseguridad y nuevas tecnologías.
  • Convenios internacionales que amplían tus horizontes y te conectan con un mundo globalizado.
  • Alta proyección laboral, respaldada por una tasa de inserción del 89.3% según el Observatorio Laboral para la Educación (OLE), con oportunidades de crecimiento en sectores que no paran de innovar.

Finalmente, decidirse por los sistemas informáticos no es solo una elección académica. Es optar por ser un protagonista de la era digital, de aquellos que mantienen el mundo conectado y que lideran la próxima ola de avances tecnológicos.

¿Estás listo para construir tu lugar en la transformación digital?

 

Con el diligenciamiento del presente formulario Autorizó de manera voluntaria, explicita, informada e inequívoca de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y su decreto reglamentario 1377 de 2013, y demás normas sobre protección de datos, el tratamiento de mis datos personales a ESEIT – Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología. Declaró que conozco mis derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de datos, los cuales podrán ser ejercidos enviado una solicitud al domicilio de ESEIT en la carrera 11 No 80 – 57 de la ciudad de Bogotá D.C. – Colombia, o mediante correo electrónico a sgeneral@eseit.edu.co . También sé que podré presentar solicitudes relacionadas con este asunto ante la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC.

Entiendo que la información recopilada será utilizada por ESEIT para los siguientes propósitos:

  • Administración académica y gestión de la relación estudiante-institución.
  • Prestación de servicios educativos y extracurriculares.
  • Comunicación con los estudiantes, profesores, administrativos y otros miembros de la comunidad institucional.
  • Envió de ofertas académicas de ESEIT o instituciones aliadas, de aquellos productos y servicios similares a los contratados.
  • Envió de información y ofertas de terceras empresas adecuados a los intereses de las personas.
  • Mejorar la experiencia del usuario de la página Web.
  • Cumplimiento de obligaciones legales y reglamentarias.
  • Mejora de nuestros programas académicos y servicios.

ESEIT, está comprometida con el respeto y la protección de la privacidad de los datos de nuestra comunidad universitaria y sus visitantes, para mayor información sobre nuestra política de protección de datos de click en el siguiente link Conoce los términos y condiciones.

Te damos la bienvenida al canal de WhatsApp ESEIT

Estamos listos para brindarte asesoría personalizada, selecciona la opción de tu interés para empezar a chatear con nosotros.

  • Quiero estudiar en ESEIT
  • Quiero homologar mi título SENA
  • Quiero ampliar la información sobre un programa
  • Quiero conocer las fechas de inscripción para nuevos estudiantes
  • Quiero conocer el precio de un programa
  • Quiero conocer los requisitos y proceso para matricularme
  • Quiero conocer las opciones de financiación
  • Quiero referir a un amigo
  • Quiero información sobre rematrícula
  • ¿Dónde está ubicada la universidad?
  • Horario de atención en ESEIT
  • Inquietudes con notas o profesor
  • Quiero conocer las fechas de ingreso para estudiantes activos
  • Certificados y cambios de horario
  • Tengo problemas con el pago de mi matrícula