Descubre los sectores clave que impulsarán el futuro de los negocios internacionales.

Oct, 15 2025
por Nicolas Fierro

En un mundo interconectado, las fronteras geográficas se han vuelto cada vez más flexibles para el comercio, la inversión y la innovación. Entender qué son los negocios internacionales hoy es comprender el motor que impulsa la economía global, un campo dinámico donde las oportunidades para crecer no tienen límites. Antes, esta carrera se enfocaba en la logística o los tratados comerciales; sin embargo, en la actualidad el éxito empresarial está dirigido por la transformación digital, la sostenibilidad y las nuevas necesidades comerciales.

Prepararse en estas áreas abre las puertas a roles de liderazgo en multinacionales y startups, así como a formar los visionarios del comercio global, y a los profesionales capaces de detectar tendencias, conectar mercados y transformar desafíos en oportunidades rentables y sostenibles.

En este artículo exploraremos los sectores de mayor crecimiento para 2025, los lugares donde puedes trabajar y los roles que puedes desempeñar, ya que el campo de acción es tan amplio como el mundo mismo.

Sectores más prometedores para los negocios internacionales en 2025

El panorama global está en constante evolución, y para un profesional en esta profesión, la clave está en anticipar el cambio. Ciertas industrias están emergiendo como las grandes protagonistas del futuro cercano, gracias a su capacidad para innovar y responder a las demandas de un consumidor más consciente y digitalizado.

Un futuro sostenible: la industria verde y los agronegocios

La lucha contra la crisis climática se ha convertido en un potente motor económico a nivel mundial. En este contexto, se evidencia por qué es bueno estudiar negocios internacionales en Colombia, ya que se posiciona como una potencia en biodiversidad, abriendo una puerta inmensa a la exportación de productos agrícolas con valor agregado como cafés especiales, frutas exóticas y cacao fino, además de bioproductos y cosméticos naturales. El auge de la inversión extranjera en proyectos de energía solar y eólica también consolida al país como un referente en sostenibilidad regional.

A nivel global, las empresas que ofrecen soluciones de energía renovable, economía circular y productos eco-amigables acceden a un mercado en plena expansión, impulsado por regulaciones internacionales y consumidores cada vez más comprometidos.

¿Qué roles puedes desempeñar? Como Gerente de Sostenibilidad Global, asegurarías que los productos cumplan con normativas ambientales internacionales. En el rol de Especialista en Comercio Justo, tu labor sería abrir nuevos mercados para productos orgánicos o gestionar proyectos de energía renovable con inversión extranjera.

El mundo a un clic: comercio electrónico sin fronteras

El comercio electrónico ha democratizado el comercio, permitiendo comprar y vender productos a cualquier persona, en cualquier lugar del mundo. En Colombia, este sector ha crecido exponencialmente, brindando a empresas de moda, artesanías y software una oportunidad única para llegar a consumidores en Norteamérica, Europa y Asia.  El principal desafío, y a la vez la gran oportunidad para un profesional de negocios internacionales, es optimizar la logística, los medios de pago y el marketing digital para competir globalmente.

En el panorama mundial, el sector del cross-border e-commerce sigue creciendo a un ritmo acelerado, sostenido por nuevas tecnologías de pago, logística optimizada y plataformas que facilitan el acceso a mercados internacionales para empresas de todos los tamaños.

¿Qué roles puedes desempeñar? Podrías ser un International E-commerce Manager, gestionando ventas en plataformas como Amazon o Alibaba, o un Jefe de Logística Global, optimizando las cadenas de suministro para entregas internacionales eficientes.

La revolución digital del dinero: el sector Fintech

Los servicios financieros están siendo completamente reinventados por la tecnología. Colombia no es ajena a esta tendencia; Bogotá y Medellín ya se han consolidado como importantes centros de innovación Fintech en América Latina. Las empresas nacionales de software y servicios BPO (Business Process Outsourcing) exportan talento y soluciones a todo el mundo, demostrando que el conocimiento es uno de los activos más valiosos del país.

A escala global, las empresas Fintech crean soluciones para pagos transfronterizos, préstamos e inversiones de manera más rápida, barata y accesible que la banca tradicional, siendo clave para facilitar el comercio internacional.

¿Qué roles puedes desempeñar? Como Analista de Expansión de Mercados, podrías identificar los países ideales para lanzar una nueva aplicación de pagos. Siendo Gerente de Alianzas Internacionales, te encargarías de negociar con bancos en otros continentes y adaptar productos financieros a las regulaciones de nuevos mercados.

Innovación en el Bienestar: salud digital y turismo de experiencias

La tecnología ha transformado radicalmente los sectores de la salud y el turismo. La pandemia aceleró la adopción de la telemedicina, los dispositivos médicos inteligentes y la biotecnología, campos con una proyección internacional inmensa. Por otro lado, el turismo masivo está dando paso a un modelo enfocado en experiencias auténticas y sostenibles, como el ecoturismo, el turismo de bienestar y los viajes de aventura.

Colombia, con su inmensa riqueza natural y cultural, tiene todo el potencial para liderar en ambos frentes. Un profesional en negocios internacionales puede estructurar proyectos para exportar software médico, atraer pacientes internacionales a clínicas colombianas o diseñar experiencias turísticas únicas, como rutas de ecoturismo en la Amazonía o tours cafeteros, para un mercado global de alto valor.

¿Qué roles puedes desempeñar? En estos campos, podrías trabajar como Desarrollador de Negocios Internacionales para Healthtech, llevando soluciones de salud digital a nuevos mercados, o como Gerente de Producto Turístico Global, diseñando y comercializando paquetes de viaje para agencias en Europa o Asia.

Diseña tu Futuro Global

Como hemos visto, la carrera en Negocios Internacionales ha trascendido sus fronteras tradicionales. Esto responde a la pregunta de por qué son importantes los negocios internacionales; hoy, ser un profesional global significa ser un estratega, un innovador y un agente de cambio en los sectores que definirán el mañana. Las oportunidades en la industria verde, el e-commerce, Fintech y el bienestar son más que solo tendencias; son escenarios reales donde tu visión puede generar un impacto tangible y sostenible.

El escenario global está lleno de oportunidades para los profesionales que quieren construir un mundo más conectado, eficiente y consciente. La pregunta va más allá de si existen opciones, si no a cuál de ellas elegirás para dejar tu huella. 

Para liderar en los sectores del futuro, la teoría no es suficiente. Necesitas una educación que te sumerja en los desafíos reales del comercio mundial. El programa de Negocios Internacionales de ESEIT está diseñado con un enfoque práctico y global, integrando las últimas tendencias en comercio digital, finanzas y sostenibilidad para que te conviertas en un profesional versátil. Elige una formación sin límites y prepárate para innovar. Tu visión puede transformar el mercado, hazla realidad en ESEIT.

 

Con el diligenciamiento del presente formulario Autorizó de manera voluntaria, explicita, informada e inequívoca de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y su decreto reglamentario 1377 de 2013, y demás normas sobre protección de datos, el tratamiento de mis datos personales a ESEIT – Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología. Declaró que conozco mis derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de datos, los cuales podrán ser ejercidos enviado una solicitud al domicilio de ESEIT en la carrera 11 No 80 – 57 de la ciudad de Bogotá D.C. – Colombia, o mediante correo electrónico a sgeneral@eseit.edu.co . También sé que podré presentar solicitudes relacionadas con este asunto ante la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC.

Entiendo que la información recopilada será utilizada por ESEIT para los siguientes propósitos:

  • Administración académica y gestión de la relación estudiante-institución.
  • Prestación de servicios educativos y extracurriculares.
  • Comunicación con los estudiantes, profesores, administrativos y otros miembros de la comunidad institucional.
  • Envió de ofertas académicas de ESEIT o instituciones aliadas, de aquellos productos y servicios similares a los contratados.
  • Envió de información y ofertas de terceras empresas adecuados a los intereses de las personas.
  • Mejorar la experiencia del usuario de la página Web.
  • Cumplimiento de obligaciones legales y reglamentarias.
  • Mejora de nuestros programas académicos y servicios.

ESEIT, está comprometida con el respeto y la protección de la privacidad de los datos de nuestra comunidad universitaria y sus visitantes, para mayor información sobre nuestra política de protección de datos de click en el siguiente link Conoce los términos y condiciones.

Te damos la bienvenida al canal de WhatsApp ESEIT

Estamos listos para brindarte asesoría personalizada, selecciona la opción de tu interés para empezar a chatear con nosotros.

  • Quiero estudiar en ESEIT
  • Quiero homologar mi título SENA
  • Quiero ampliar la información sobre un programa
  • Quiero conocer las fechas de inscripción para nuevos estudiantes
  • Quiero conocer el precio de un programa
  • Quiero conocer los requisitos y proceso para matricularme
  • Quiero conocer las opciones de financiación
  • Quiero referir a un amigo
  • Quiero información sobre rematrícula
  • ¿Dónde está ubicada la universidad?
  • Horario de atención en ESEIT
  • Inquietudes con notas o profesor
  • Quiero conocer las fechas de ingreso para estudiantes activos
  • Certificados y cambios de horario
  • Tengo problemas con el pago de mi matrícula