Pregrado
Presencial

Ingeniería Industrial

SNIES .
Resolución 7224 del 07 de abril del 2025
El Pregrado presencial en Ingeniería Industrial de ESEIT te forma para liderar y transformar procesos productivos con visión estratégica, innovación y enfoque sostenible. Aprenderás a gestionar operaciones, calidad y logística, aplicando análisis de datos, modelado matemático y simulación. Utilizarás herramientas tecnológicas como FlexSim, GAMS, Virtual Plant, Cloud Labs, Power BI y AutoCAD para resolver retos reales. Esta formación práctica y multidisciplinaria te prepara para desempeñarte como gerente, analista, jefe de planta o emprendedor en entornos industriales altamente competitivos.

Febrero 2026

9 Semestres

147 Créditos

Bogotá

Ver modalidad virtual
Pregrado

Descripción del programa

El Pregrado presencial en Ingeniería Industrial de ESEIT forma profesionales capaces de liderar y optimizar procesos en entornos productivos y organizacionales. Su enfoque estratégico combina fundamentos en gestión, logística, operaciones y calidad con habilidades en análisis de datos, modelado matemático y simulación. El programa integra herramientas tecnológicas como FlexSim, GAMS, Virtual Plant y Cloud Labs, plataforma con 266 simulaciones en áreas como física, química, automatización y electrónica. Los estudiantes aplican conocimientos en escenarios realistas, resolviendo retos industriales con softwares como Excel avanzado, Power BI, Python y AutoCAD. Gracias a su enfoque práctico y multidisciplinario, el programa permite desempeñarse como gerente de producción, analista de datos, jefe de planta o emprendedor, con competencias para transformar sistemas productivos desde la innovación y la sostenibilidad.

Plan de estudios

Contamos con un programa presencial que te permitirá transformar ideas en soluciones reales, a través de un aprendizaje práctico, estratégico y adaptado a los retos del entorno productivo.

El plan teórico–práctico de ESEIT en Ingeniería Industrial integra herramientas digitales, pensamiento analítico y enfoque sostenible para responder a las demandas de la industria actual. Con acceso a laboratorios especializados, simuladores y software de última generación, los estudiantes desarrollan competencias clave para liderar procesos, optimizar recursos y generar impacto en organizaciones de diversos sectores.

SEMESTRE I

Cátedra ESEIT I,
Taller de argumentación
Principios de administración
Cálculo Diferencial
Introducción a la Programación
Química general
Fundamentos de la Ingeniería Industrial

SEMESTRE II

Cátedra ESEIT II
Electiva de Formación Humanista I
Cálculo Integral
Física Mecánica
Procesos Productivos
Logística empresarial
Economía

SEMESTRE III

Finanzas
Cálculo Multivariable
Álgebra Lineal
Estadística
Física Ondas y Óptica
Métodos y Tiempos

SEMESTRE IV

Cátedra ESEIT III
Gestión Organizacional
Ecuaciones Diferenciales
Estadística II
Termodinámica
Mantenimiento
Gestión de la Calidad

SEMESTRE V

Iniciación y Planeación de Proyectos
Introducción a I+D+i
Física Electricidad y Magnetismo
Programación Lineal
Resistencia de Materiales
Distribución en Planta
HSEQ

SEMESTRE VI

Electiva de Formación Humanista II
Gestión financiera
Métodos Numéricos
Investigación de Operaciones I
Reverse Logistics and Green
Herramientas y habilidades Gerenciales
Electiva de Profundización I

SEMESTRE VII

Ejecución y Control de Proyectos
Métodos y herramientas para I+D+i
Investigación de Operaciones II
Analítica de datos
Simulación Industrial
Gestión de la cadena de suministro
Gerencia Estratégica Empresarial

SEMESTRE VIII

Cátedra ESEIT IV
Sistemas de producción
Administración de personal
Práctica profesional

SEMESTRE IX

Electiva interdisciplinar
Proyecto integrador
Automatización Industrial
Servicio al Cliente
Electiva de Profundización II

Diferencial del programa

  • Logística estratégica y global: Esta profundización aborda la gestión eficiente de cadenas de suministro a nivel nacional e internacional. Incluye cursos como Logística Interna, orientado a la optimización de procesos dentro de las organizaciones, y Operaciones Internacionales, que explora dinámicas del comercio exterior y la distribución transnacional. Esta formación prepara a los estudiantes para liderar operaciones complejas en entornos altamente competitivos.
  • Analítica de datos para la toma de decisiones: Esta línea se enfoca en el uso estratégico de los datos para la mejora de procesos productivos y organizacionales. Incluye asignaturas como Minería de Datos Masivos y Analítica de Big Data, en las que se utilizan herramientas modernas de análisis para extraer valor de grandes volúmenes de información. Los estudiantes desarrollan competencias en técnicas de análisis predictivo y visualización de datos, aportando soluciones innovadoras basadas en evidencia.

Perfil de un estudiante de Ingeniería Industrial

El pregrado presencial en Ingeniería Industrial de ESEIT está dirigido a personas con interés en la gestión de procesos, la analítica de datos y la innovación tecnológica. Se valora que cuenten con habilidades en matemáticas, pensamiento lógico y visión estratégica, así como competencias interpersonales como el liderazgo, la comunicación asertiva y el trabajo en equipo. Es ideal para quienes desean impactar positivamente en sectores productivos, logísticos y sociales, y tienen una mentalidad orientada a la mejora continua. También se reconoce el interés por el desarrollo sostenible, la ética profesional y la capacidad de adaptarse a entornos cambiantes y desafiantes.

Perfil profesional de un Profesional en Ingeniería Industrial

El egresado del Pregrado en Ingeniería Industrial de ESEIT será un profesional capacitado para diseñar, optimizar y liderar sistemas productivos y logísticos en diversos sectores económicos. Su formación le permitirá analizar procesos complejos, implementar mejoras continuas, aplicar herramientas de simulación y tomar decisiones estratégicas basadas en datos. Manejará tecnologías de vanguardia como simuladores industriales, entornos virtuales y software de modelado para proponer soluciones eficientes y sostenibles. Además, contará con competencias para gestionar equipos, recursos y operaciones bajo criterios de calidad, productividad y responsabilidad social. Su capacidad de adaptación, pensamiento crítico y enfoque sistémico le permitirán innovar frente a los desafíos de la industria 4.0, aportando valor a organizaciones locales e internacionales.

Cargos que puedes ocupar como Profesional en Ingeniería Industrial

El Profesional en Ingeniería Industrial de ESEIT podrá desempeñarse en diversos roles dentro de organizaciones del sector público y privado, así como en emprendimientos propios. Entre los cargos que puede ocupar se encuentran:

  • Analista de Datos e Inteligencia de Negocios
  • Gerente de producción
  • Gerente de Logística  
  • Gerente de Operaciones
  • Emprendedor en proyectos empresariales
  • Coordinador de procesos de calidad
  • Asesor en mejoramiento de sistemas productivos
  • Supervisor del área de producción

¿Qué habilidades voy a desarrollar en este pregrado?

En el Pregrado Presencial en Ingeniería Industrial de ESEIT, desarrollarás las siguientes habilidades:

  • Gestión y Optimización de Procesos: Capacidad para planear, controlar y mejorar sistemas productivos, logísticos y de calidad en diversos sectores.
  • Simulación y Modelado Industrial: Uso de herramientas como GAMS, FlexSim, CloudLabs y Virtual Plant para diseñar, simular y analizar procesos industriales y logísticos en entornos reales y virtuales.
  • Análisis de Datos e Inteligencia de Negocios: Aplicación de técnicas de análisis para la toma de decisiones estratégicas, integrando indicadores de desempeño y mejora continua.
  • Liderazgo y Emprendimiento: Habilidades para dirigir equipos, coordinar operaciones y desarrollar proyectos empresariales con visión sostenible e innovadora.

Eventos relacionados

Evento 1

Evento 2

Evento 3

Conoce la opinión de nuestros docentes expertos sobre por qué estudiar Ingeniería Industrial

Valor agregado institucional

  • Aprendizaje basado en problemas reales.
  • Flexibilidad (presencial): Los encuentros académicos se desarrollan con un esquema flexible donde las sesiones quedan grabadas y la asistencia no es 100% obligatoria, para los ejecutivos de hoy que requieren optimizar su tiempo WB.
  • Homologaciones: el programa reconoce las competencias desarrolladas en tus estudios previos.
  • Gestión tecnológica: apropiar efectivamente tecnologías que le permitan superar su desempeño individual y organizacional.
  • Sostenibilidad: usar de manera responsable, como individuo y como miembro de una organización, los recursos en pro del beneficio de las nuevas generaciones.
  • Innovación, prototipaje y simulación: construir escenarios virtuales propios de su profesión y que estén basados en soluciones creativas, aplicando simulaciones y prototipaje.
  • Ejecución: gestionar y terminar las actividades necesarias que permitan hacer realidad planes, proyectos y estrategias, relacionados con su formación profesional.

Preguntas frecuentes

Sí, el programa incluye una formación sólida en análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas. A través de cursos especializados y el uso de herramientas como Excel avanzado, Power BI y Python, los estudiantes aprenden a interpretar grandes volúmenes de información, generar indicadores de desempeño y proponer soluciones innovadoras. Esta línea de formación también fortalece competencias en inteligencia de negocios, integrando tecnologías digitales con pensamiento analítico para optimizar procesos y mejorar resultados organizacionales.

Durante el pregrado, los estudiantes aprenden a manejar un conjunto robusto de herramientas tecnológicas que les permiten aplicar conocimientos en contextos reales. Algunas de estas herramientas son FlexSim (para simulación de procesos), GAMS (para modelado matemático), Virtual Plant y Cloud Labs, una plataforma con más de 260 simulaciones interactivas en áreas como física, química, automatización y electrónica. También se trabaja con Excel avanzado, Power BI, Python y AutoCAD, lo que les brinda una base sólida para el análisis de datos, la visualización de información y el diseño de soluciones prácticas en la industria.

No. El programa está diseñado para que cualquier estudiante, sin importar su experiencia previa, pueda adquirir progresivamente las habilidades necesarias en programación, análisis de datos y simulación. Desde los primeros semestres se introducen herramientas como Excel y Python, y poco a poco se avanza hacia el uso de plataformas más complejas como Power BI, GAMS o FlexSim. La formación es estructurada, permitiendo que los estudiantes construyan una base sólida en pensamiento lógico y competencias técnicas, acompañados siempre por el cuerpo docente y actividades prácticas guiadas.

Apoyo Financiero 

Plan de financiación flexible que se ajusta a tus necesidades.
Para primer semestre, paga el 20% del valor de la matrícula y financia el 80% restante diferido a cuotas.

Características

Podrás elegir el número de cuotas a diferir de acuerdo con tu capacidad de pago.
Puedes elegir la fecha de pago de tus cuotas (5, 15 o 25 de cada mes)
Renovación de tu crédito por buen comportamiento de pago.

Ten en cuenta que

01 Debes contar con orden de matrícula previo a la solicitud del crédito.
02 Los descuentos no son acumulables con otros alivios financieros.
03 Para la formalización de tu matrícula, debes realizar el pago de la cuota inicial correspondiente al 20%, financiar el excedente y realizar la firma de pagaré.
04 La matrícula se formaliza únicamente dentro de las fechas de pago ordinario.

Una vez aprobado no olvides que

  • Las cuotas establecidas no tendrán cambios de fechas de pago (sujetas a condiciones pagaré).
  • En caso de incumplimiento de las cuotas, el estudiante asumirá recargo moratorio (después de 30 días), costos de cobros jurídicos y otras disposiciones legales a las que haya lugar.
  • Si el estudiante se retira, el crédito continua vigente y debe cancelarlo de acuerdo a las fechas pactadas. En caso de devolución únicamente aplica en porcentaje y fechas dentro del calendario académico vigente establecido por la institución.

Otras entidades financieras

Con el diligenciamiento del presente formulario Autorizó de manera voluntaria, explicita, informada e inequívoca de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y su decreto reglamentario 1377 de 2013, y demás normas sobre protección de datos, el tratamiento de mis datos personales a ESEIT – Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología. Declaró que conozco mis derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de datos, los cuales podrán ser ejercidos enviado una solicitud al domicilio de ESEIT en la carrera 11 No 80 – 57 de la ciudad de Bogotá D.C. – Colombia, o mediante correo electrónico a sgeneral@eseit.edu.co . También sé que podré presentar solicitudes relacionadas con este asunto ante la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC.

Entiendo que la información recopilada será utilizada por ESEIT para los siguientes propósitos:

  • Administración académica y gestión de la relación estudiante-institución.
  • Prestación de servicios educativos y extracurriculares.
  • Comunicación con los estudiantes, profesores, administrativos y otros miembros de la comunidad institucional.
  • Envió de ofertas académicas de ESEIT o instituciones aliadas, de aquellos productos y servicios similares a los contratados.
  • Envió de información y ofertas de terceras empresas adecuados a los intereses de las personas.
  • Mejorar la experiencia del usuario de la página Web.
  • Cumplimiento de obligaciones legales y reglamentarias.
  • Mejora de nuestros programas académicos y servicios.

ESEIT, está comprometida con el respeto y la protección de la privacidad de los datos de nuestra comunidad universitaria y sus visitantes, para mayor información sobre nuestra política de protección de datos de click en el siguiente link Conoce los términos y condiciones.

Te damos la bienvenida al canal de WhatsApp ESEIT

Estamos listos para brindarte asesoría personalizada, selecciona la opción de tu interés para empezar a chatear con nosotros.

  • Quiero estudiar en ESEIT
  • Quiero homologar mi título SENA
  • Quiero ampliar la información sobre un programa
  • Quiero conocer las fechas de inscripción para nuevos estudiantes
  • Quiero conocer el precio de un programa
  • Quiero conocer los requisitos y proceso para matricularme
  • Quiero conocer las opciones de financiación
  • Quiero referir a un amigo
  • Quiero información sobre rematrícula
  • ¿Dónde está ubicada la universidad?
  • Horario de atención en ESEIT
  • Inquietudes con notas o profesor
  • Quiero conocer las fechas de ingreso para estudiantes activos
  • Certificados y cambios de horario
  • Tengo problemas con el pago de mi matrícula