ESEIT como valor agregado formará a sus estudiantes en el marco de ser líderes y gestores de la gestión financiera, gestión pública empresarial y comercial, en el manejo de la información con visón global y local para la toma de decisiones en las organizaciones públicas y privadas; en donde las variables “valor social”, “valor sostenible” y “valor ambiental” serán vistas como exigencias fundamentales y espacios de oportunidades que ayudarán a mejorar el desarrollo y la competitividad nacional e internacional de las compañías que asesoran o presiden.
Diferencial del programa
Enfoque de programa en nuevas tecnologías y herramientas de datos: El programa se tiene cursos especializados en tecnologías emergentes y herramientas modernas de análisis de datos como Python, R, y software de minería de datos. De esta manera los egresados contarán con habilidades en herramientas de vanguardia, haciéndolos más competitivos en el mercado laboral actual.
Líneas de profundización innovadoras y actualizables: El programa ofrece rutas de especialización que fortalecen competencias en áreas clave de la estadística moderna. Estas líneas abordan temas de alta demanda y aplicabilidad, como el análisis de datos complejos, métodos computacionales y estadística espacial y temporal, permitiendo a las personas enfocarse en campos con gran proyección profesional.
Alta flexibilidad en la elección de cursos electivos: El programa plantea una variedad de cursos electivos que permitan a los estudiantes personalizar su formación según sus intereses y necesidades profesionales.
Foco en competencias transversales: Se incluyen cursos y actividades que desarrollan competencias transversales como la Taller de argumentación, trabajo en equipo, y la ética profesional, lo que permite formar profesionales integrales con habilidades blandas cruciales para el desempeño eficiente en cualquier ámbito laboral.
Perfil de un estudiante de Estadística
El Pregrado Virtual en Estadística de ESEIT está dirigido a estudiantes con interés en la analítica de datos y la inteligencia artificial, que cuenten con bases en matemáticas fundamentales y habilidades sociales como la escucha activa y la empatía. Es ideal para quienes disfrutan del trabajo en equipo, tienen una mentalidad de crecimiento y buscan liderar proyectos tecnológicos. Además, se valoran el interés por el dominio del inglés como herramienta profesional y la sensibilidad hacia las problemáticas sociales, con el propósito de aplicar el conocimiento estadístico en la búsqueda de soluciones innovadoras y de alto impacto.
Plan de estudios
Contamos con un programa con el que iniciarás un viaje hacia un aprendizaje único y personalizado adaptado a tus necesidades.
El plan teórico – práctico de ESEIT de Estadística logra encapsular las necesidades del sector y trasladarlas hacia el plano educativo. De esta forma, los estudiantes reciben una formación actualizada y acorde a los requerimientos actuales de la sociedad.
Semestre 1
Catedra ESEIT I
Estrategias de Formación Virtual
Taller de Argumentación
Matemáticas I
Introducción a la Estadística
Introducción a la Programación
Semestre 2
Lectura Universitaria
Matemáticas II
Álgebra Lineal
Probabilidad y Estadística
Estructura de Datos
Bases de Datos I
Semestre 3
Catedra ESEIT II
Cálculo Multivariable
Inferencia Estadística
Estadística Computacional
Bases de Datos II
Minería de Datos
Semestre 4
Inglés Aplicado I
Escritura Técnica y Científica
Matemáticas Discretas
Modelos Lineales
Técnicas de Muestreo
Algoritmos y Complejidad
Semestre 5
Catedra ESEIT III
Investigación e Innovación
Optimización
Series de Tiempo
Estadística Bayesiana
Big Data y Analítica de Datos
Análisis Multivariado
Semestre 6
Electiva I
Métodos No Paramétricos
IA y y Aprendizaje Profundo
Estadística Espacial
Visualización de Datos
Aprendizaje Automático
Semestre 7
Inglés Aplicado II
Análisis de Supervivencia
Procesamiento de Lenguaje Natural
Toma de Decisiones y Análisis de Riesgos
Electiva de Profundización I
Semestre 8
Catedra ESEIT IV
Proyecto Integrador I
Análisis de Datos Longitudinales
Práctica o Consultoría Profesional
Semestre 9
Electiva II
Proyecto Integrador II
Modelos Generalizados
Ética y Responsabilidad Social en Ciencia de Datos
Estadística en Bioinformática
Electiva de Profundización II
Perfil profesional de un Profesional en Estadística
El egresado del Pregrado Virtual en Estadística de ESEIT será un profesional altamente capacitado para diseñar y ejecutar estudios estadísticos complejos, aplicando técnicas avanzadas de análisis de datos en diversas disciplinas como biología, economía, ingeniería, medicina y ciencias sociales. Utilizará herramientas de software estadístico y programación para la manipulación, visualización y modelado de grandes volúmenes de datos, integrando enfoques de aprendizaje automático e inteligencia artificial para la toma de decisiones estratégicas. Además, contará con habilidades de comunicación para interpretar y presentar resultados a audiencias técnicas y no técnicas, actuando con ética y responsabilidad en el manejo de datos. Su formación le permitirá adaptarse a los avances tecnológicos en el campo del análisis de datos, asegurando su constante actualización y capacidad de innovación.
Cargos que puedes ocupar como Profesional en Estadística
El Profesional en Estadística de ESEIT podrá desempeñarse en diversos roles dentro de organizaciones como:
- Analista de Datos
- Científico de datos
- Consultor en estadística
- Investigador
- Especialista en IA y aprendizaje automático
- Desarrollador de software estadístico
- Analista de Big Data
- Profesional en bioinformática
- Especialista en visualización de datos
¿Qué habilidades voy a desarrollar en este pregrado?
En el Pregrado Virtual en Estadística de ESEIT, desarrollarás las siguientes habilidades:
- Estadística y Probabilidad: Comprensión y aplicación de principios estadísticos para modelar e interpretar datos.
- Campos Especializados: Dominio de técnicas avanzadas como estadística bayesiana, análisis espacial, series de tiempo, inteligencia artificial, aprendizaje profundo y análisis de datos longitudinales.
- Programación y Computación: Uso de herramientas y lenguajes de programación especializados en análisis de datos.
- Análisis y Minería de Datos: Exploración, procesamiento y modelado de grandes volúmenes de información para la toma de decisiones.