Imagina que eres un ingeniero informático y has creado un robot. Ahora necesitas desarrollar un lenguaje de programación que te permita comunicarte con él. Para lograrlo, primero debes diseñar una serie de códigos y luego asignarles una función específica.
Por ejemplo, si quisieras que el robot preparara una taza de café, tendrías que darle instrucciones detalladas paso a paso:
- Levanta el brazo derecho.
- Asegura la taza con una fuerza de 5 Newtons.
- Levanta la taza 10 cm.
- Desplázala 15 cm hacia la derecha.
- Bájala 10 cm sobre la cafetera.
Cada comando debe ser exacto: un error mínimo, como escribir “10.5 cm” en lugar de “10 cm”, podría hacer que el robot falle o incluso rompa la taza. Esto se asemeja a programar en lenguaje ensamblador, donde la precisión es crítica y cualquier imprecisión puede provocar fallos graves.
La evolución de los lenguajes de programación
Hace una década, los lenguajes de programación eran mucho más complejos, pues estaban diseñados para comunicarse directamente con el hardware. Inicialmente, se usaban lenguaje de máquina (secuencias de ceros y unos) y ensamblador, que aunque más comprensible, seguía siendo técnico y dependiente del procesador.
Estos lenguajes exigían un conocimiento profundo del funcionamiento interno de los equipos y limitaban la accesibilidad a la programación.
Hoy, en cambio, lenguajes como Python, JavaScript o Kotlin son más intuitivos, legibles y eficientes. Incorporan abstracciones de alto nivel que permiten desarrollar software sin preocuparse por la memoria o la arquitectura del procesador, facilitando que más personas aprendan a programar y creen soluciones innovadoras con rapidez.
¿Qué es la programación en informática?
La programación en informática es el proceso de diseñar y escribir código para que una computadora ejecute tareas específicas. A través de instrucciones lógicas, los desarrolladores pueden crear desde aplicaciones simples hasta sistemas complejos que impulsan la tecnología moderna. La programación es una habilidad esencial en la ingeniería informática y desempeña un papel clave en la innovación tecnológica.

¿Qué es un lenguaje de programación en informática?
Un lenguaje de programación es un conjunto de reglas y símbolos que permiten comunicarse con una computadora para crear software y sistemas.
- Algunos lenguajes son especializados en tareas concretas.
- Otros son versátiles y de uso general.
Su evolución ha hecho que la programación sea más accesible y eficiente, pasando de lenguajes de bajo nivel como el ensamblador, a lenguajes de alto nivel como Python o JavaScript, que permiten desarrollar aplicaciones avanzadas en menos tiempo.
Características principales de la programación informática
La programación informática se caracteriza por:
- Lógica y estructura: El código debe ser ordenado y coherente.
- Eficiencia: Optimiza recursos y mejora el rendimiento.
- Seguridad: Protege datos e información del usuario.
- Escalabilidad: Permite crecer y adaptarse a nuevas necesidades.
- Usabilidad: Crea programas intuitivos y accesibles.
Importancia de los lenguajes de programación en la ingeniería informática
Los lenguajes de programación son fundamentales en la ingeniería informática, ya que permiten desarrollar tecnologías innovadoras. Desde la creación de software hasta la inteligencia artificial, la programación es la base de la revolución digital. La importancia de los ingenieros informáticos radica en su capacidad para resolver problemas complejos y mejorar la eficiencia de sistemas computacionales.
Los lenguajes de programación más utilizados en la actualidad son:
- Python: Inteligencia artificial, ciencia de datos, desarrollo web.
- JavaScript: Base del desarrollo web y aplicaciones interactivas.
- Java: Aplicaciones empresariales y Android.
- C++: Videojuegos y software de alto rendimiento.
- Swift: Apps en iOS.
Programación para principiantes: ¿Cómo empezar?
Si deseas iniciar en programación, elige un lenguaje adecuado. Python es ideal: su sintaxis es clara y sencilla, incluso para quienes no tienen experiencia previa.
Además, es muy versátil y se utiliza en desarrollo web, inteligencia artificial, ciencia de datos, ciberseguridad y automatización, lo que abre múltiples oportunidades de crecimiento profesional.
A diferencia de lenguajes más complejos como C++ o Java, Python está diseñado para ser intuitivo y fácil de leer, lo que lo convierte en una excelente elección para principiantes. Además, Python es increíblemente versátil y se utiliza en áreas tan diversas como desarrollo web, inteligencia artificial, ciencia de datos, automatización de tareas y ciberseguridad, lo que te permitirá explorar múltiples campos una vez que adquieras experiencia
¿Qué son los lenguajes de software y cómo se clasifican?
Los lenguajes de software son herramientas que permiten escribir instrucciones para que una computadora las interprete y ejecute. Estos lenguajes se han desarrollado para facilitar la interacción entre los humanos y las máquinas, adaptándose a diferentes necesidades de programación.
Se clasifican en en los siguientes lenguajes de software principales:
- Bajo nivel: Cercanos al lenguaje máquina (ej. ensamblador).
- Alto nivel: Comprensibles para humanos (ej. Python, Java).
- Compilados: Requieren compilador (ej. C, C++).
- Interpretados: Se ejecutan directamente (ej. Python, JavaScript).
Los mejores lenguajes de programación para 2025
Un análisis reciente de Hostinger.com destaca los lenguajes de programación que experimentarán un crecimiento significativo y tendrán una alta demanda en la industria tecnológica en los próximos años. A continuación, se presentan algunos de los lenguajes más prometedores:
- Python: líder en IA y ciencia de datos.
- Rust: seguridad y eficiencia en sistemas complejos.
- Go: infraestructura y servicios en la nube.
- TypeScript: robustez y mantenimiento sobre JavaScript.
- Kotlin: desarrollo móvil, especialmente Android.
El futuro de la ingeniería informática en Colombia
El futuro de la Ingeniería Informática en Colombia es muy prometedor, ya que el país continúa avanzando en la transformación digital y en la adopción de nuevas tecnologías. La demanda de profesionales en tecnología sigue en aumento, impulsada por el crecimiento de la economía digital, la innovación empresarial y la necesidad de optimizar los sistemas informáticos en diversas industrias. Empresas de renombre como Sigma Studios, BBVA, Globant y Deloitte están en constante búsqueda de ingenieros informáticos capacitados para mejorar sus infraestructuras digitales y enfrentar desafíos tecnológicos cada vez más complejos.
La evolución de los lenguajes de programación como base para el éxito profesional ✔
Aprender y dominar los lenguajes de programación es fundamental para el crecimiento profesional en el campo de la tecnología. La programación no solo abre las puertas a una amplia variedad de oportunidades laborales, sino que también es la base sobre la que se construyen las innovaciones tecnológicas que definen el futuro. Los ingenieros informáticos juegan un papel esencial en este proceso, ya que son los encargados de crear soluciones que resuelven problemas complejos y transforman la sociedad.
En conclusión, estudiar Ingeniería Informática hoy en día es una excelente decisión debido a su relevancia y crecimiento constante en la sociedad digital. La programación es el motor de la innovación tecnológica, y dominar los lenguajes de programación no solo te abre puertas a una variedad de oportunidades laborales, sino que también te permite ser parte activa del cambio y progreso en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, y desarrollo de software. Los ingenieros informáticos son esenciales para enfrentar los retos del futuro, desarrollar soluciones innovadoras y transformar industrias, lo que hace de esta carrera una de las más prometedoras y con mayor impacto en el desarrollo de nuevas tecnologías que definirán el futuro.
En ESEIT podrás estudiar Ingeniería Informática en la modalidad presencial
y convertirte en ingeniero en 4 años.
-
Única escuela superior especializada en Ingeniería y Tecnología.
-
Respaldo internacional de Planeta Formación y Universidades.
-
Docentes con experiencia en el sector real.
-
Formación práctica y actualizada para enfrentar los retos del futuro.
En ESEIT no solo aprenderás la teoría: harás parte de una comunidad académica que te prepara para marcar la diferencia en la industria tecnológica.